La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participará en una operación de vigilancia naval en el mar Egeo con el objetivo de combatir las redes de migración clandestina entre Turquía y Grecia, informó Jens Stoltenberg, secretario general de la organización.
Reunidos en Bruselas, los titulares de Defensa de los 28 países aliados solicitaron a las autoridades militares de la organización que preparen un plan en ese sentido, que deberá, posteriormente, ser aprobado por el Consejo del Atlántico Norte, el principal organismo de toma de decisiones en la OTAN.
La decisión responde a una demanda de Alemania, Grecia y Turquía, tres de los países más afectados por la peor crisis migratoria de Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La OTAN enviará tres buques a la frontera marítima entre Grecia y Turquía de la agrupación naval aliada que se encuentra actualmente en el Mediterráneo Occidental.
“Será encargada de realizar reconocimiento, monitoreo y vigilancia de los cruces ilegales en el mar Egeo, en cooperación con las autoridades relevantes”, explicó en rueda de prensa Phil Breedlove, general estadunidense y comandante supremo aliado de la OTAN.
Por su parte, Ashton Carter, jefe del Pentágono, dijo que Estados Unidos apoyan esta medida porque se trata de vidas humanas en juego.
Más de 74.7 mil personas realizaron la travesía ilegal entre las costas turcas y las islas griegas desde el inicio de 2016, de acuerdo con las últimas cifras de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Los ministros aliados también acordaron ceder aviones Awacs de vigilancia a la coalición internacional que lucha contra el grupo extremista Estado Islámico en Siria e Irak.
También te puede interesar: Naufragio en mar Egeo deja 25 refugiados muertos Mueren 44 refugiados en mar Egeo, incluidos 20 niños
|