Protestan simulando muertes afuera de las oficinas de McCain

Decenas de manifestantes bloquearon la entrada de las oficinas del senador republicano John McCain en Tucson, para protestar contra la fortificación fronteriza.

Decenas de manifestantes bloquearon la entrada de las oficinas del senador republicano John McCain en Tucson, para protestar contra la fortificación fronteriza
Foto: AP
Agencias
Política
Compartir

Decenas de manifestantes bloquearon el miércoles pasado la entrada de las oficinas del senador republicano John McCain en Tucson, Arizona, para protestar contra la fortificación fronteriza que se contempla en una propuesta de reforma migratoria del Senado.

Sosteniendo cruces blancas con el nombre “desconocido”, alrededor de 35 personas se acostaron en el suelo afuera de las oficinas del senador y ex candidato presidencial republicano, delineando sus cuerpos con tiza como en la escena de un crimen para simbolizar las muertes de migrantes que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos sin autorización legal.

En la protesta, que duró más de 3 horas, los manifestantes tuvieron danzantes aztecas y tambores afuera del edificio de McCain, e hicieron caso omiso de las advertencias de la Policía, que los instó a retirarse de la propiedad privada, pero no efectuó arrestos.

La protesta comenzó con más de 75 manifestantes, algunos con pancartas que decían “No más muertes”, y entonaron cánticos de “queremos reforma con derechos humanos”.

EUA.jpg

John Fife, un ex pastor de la iglesia presbiteriana y miembro del grupo ‘No más Muertes’, dijo que era necesario recurrir a acciones de desobediencia civil porque “el gobierno de Estados Unidos está cometiendo la desobediencia al violar leyes internacionales de derechos humanos”.

Los manifestantes pertenecían a grupos a favor de los inmigrantes de la zona fronteriza.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de dejar saber al resto del país que no se pueden negociar nuestros derechos, ni las muertes en esta frontera”, dijo Isabel García, directora de la Coalición de Derechos Humanos, una de las organizaciones en Tucson que se sumó a las protestas.

García dijo que al fortificar la frontera los migrantes se ven forzados a cruzar por zonas más peligrosas del desierto.

Según un estudio reciente de la Universidad de Arizona, más de 2 mil 238 personas fallecieron mientras intentaban ingresar al país sin autorización legal entre 1990 y 2012.

El número de detenciones va en descenso, mientras que las muertes alcanzaron un promedio anual de 120 personas, según el reporte.

García criticó que el plan del Senado planee triplicar el número de enjuiciados en el Operativo Streamline, mediante el cual 70 migrantes son sentenciados a la cárcel a diario por ingresar al país sin permiso legal.

migra.jpg

“Es un proyecto nefasto para nuestra comunidad”, dijo García sobre el plan del Senado. “La migración mexicana nunca ha sido cuestión de seguridad nacional, siempre ha sido un fenómeno económico del cual este país depende”, agregó.

La mayoría republicana en la Cámara de representantes ha rechazado someter a votación el proyecto de ley integral aprobado el mes pasado por el Senado, el cual concede a los inmigrantes sin papeles la opción de la naturalización a cambio de invertir 46 mil millones de dólares adicionales en seguridad fronteriza.

La comisión judicial de la cámara baja ya ha aprobado varios proyectos de ley por separado, todos de corte restrictivo a la inmigración sin permiso legal.

×