Reforma migratoria es aprobada por el Comité Judicial del Senado

Reforma migratoria va al pleno.

La propuesta será discutida en el pleno durante los próximos días
Foto: Internet
Agencias
Política
Compartir

El Comité Judicial del Senado de Estados Unidos aprobó hoy por 13 votos a favor y cinco en contra un proyecto de ley de reforma migratoria con un camino a la ciudadanía para los indocumentados que pasará ahora al pleno.

Tras la votación, casi a las 20:00 horas locales, y luego de 5 sesiones iniciadas desde el 9 de mayo pasado, un grupo de entusiastas activistas gritaron en inglés y español la frase "¡Sí se puede!” y se abrazaron jubilosos.

Minutos antes, el presidente del Comité, el demócrata Patrick Leahy, retiró una enmienda sobre parejas homosexuales al considerar que podría haber descarrillado el proyecto por falta de apoyo.

El proyecto, impulsado por el grupo bipartidista de los ocho en el Senado, contó con la votación de todos los demócratas, a los que se sumaron los republicanos Jeff Flake, Lindsey Graham -ambos miembros del grupo- y Orrin Hatch.

Tras negociaciones, los demócratas de la mano del senador por Nueva York, Charles Schumer, lograron el apoyo de Hatch a favor del proyecto, luego de un acuerdo bipartidista para aprobar una enmienda sobre la contratación de profesionales altamente capacitados.

La enmienda, aprobada por votación oral, flexibiliza las restricciones para la contratación de extranjeros calificados mediante las visas que patrocinan compañías tecnológicas.

El comité tenía planeado discutir alrededor de 300 enmiendas, pero al final sólo se aprobaron 76.

Entre las propuestas rechazadas están las de los republicanos Jeff Sessions, que pretendía negar creditos fiscales a los inmigrantes que logren obtener un estatus legal provisional.


Los 8 autores del proyecto se mantuvieron unidos para rechazar enmiendas que pondrían en riesgo la esencia de su iniciativa: condicionar a un reforzamiento de la seguridad fronteriza la opción a la naturalización de los 11 millones de inmigrantes sin papeles que no tengan prontuario policial, que paguen multas por 2 mil dólares y que pasen 10 años con un estatus provisional que les permita

trabajar y viajar al extranjero.

×