Diputados del PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se pronunciaron por adoptar instrumentos legales que obliguen a los países a cooperar contra la corrupción y permitan a la comunidad internacional procesar a quienes cometan actos de ese tipo, ya que un millón de millones de dólares se pagan en sobornos al año en el mundo.
La Gaceta Parlamentaria dio a conocer los acuerdos de la Quinta conferencia mundial de parlamentarios contra la corrupción, celebrada del 30 de enero al sábado 2 de febrero de 2013 en Manila, Filipinas, en la que participaron legisladores mexicanos.
En dicho encuentro se resolvió establecer y ejecutar códigos de ética e institucionalizar mecanismos anticorrupción, particularmente la recuperación y restitución de activos robados a la población.
En el documento publicado se detalla que con la representación de 67 parlamentos, se acordó promover la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (CNUCC), el primer instrumento anticorrupción jurídicamente vinculante y aceptado a nivel internacional.
De acuerdo con la Organización Mundial Contra la Corrupción (GOPAC), este delito es un cáncer cuyos efectos se esparcen por todos los rincones del mundo, independientemente del lugar donde surjan.
La delegación mexicana estuvo integrada por los diputados Gamboa Song y Flor Ayala Robles Linares, del Partido Revolucionario Institucional (PRI); Marcos Aguilar Vega, de Acción Nacional (PAN); Silvano Blanco Deaquino, del de la Revolución Democrática (PRD) y José Antonio Hurtado Gallegos, del Movimiento Ciudadano.