Sudán del Sur al borde de la guerra civil

Naciones Unidas calificó la situación humanitaria de los sursudaneses como alarmante

Sudán del Sur
Foto: Especial
Política
Compartir

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OHCHR), advirtió desde Ginebra, Suiza, que Sudán del Sur encuentra al borde de una guerra civil étnica, que podría desestabilizar toda la región del oriente de África.

“Sudán del Sur se encuentra al borde de una guerra civil étnica total”, afirmó Yasmin Sooka, jefe de la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas (ONU), en una reunión del Consejo de Derechos Humanos para examinar la situación de ese país africano.

Sooka, quien encabeza la Comisión de tres miembros del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Sudán del Sur, denunció que la situación humanitaria de los sursudaneses es alarmante, al grado de que niños de tan sólo dos años de edad han sido violados.

En su discurso ante el Consejo, Sooka instó al despliegue inmediato de una fuerza de cuatro mil soldados de paz para proteger a los civiles en Sudán del Sur y la creación de una Corte especial para juzgar a los responsables de las atrocidades que a diario se cometen en ese país.

“La comunidad internacional puede detener que en Sudán del Sur haya un genocidio, como el de Ruanda”, indicó en referencia al exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu ruandés en 1994, que causó entre 500 mil y un millón de muertos.

En su declaración final de la reunión, el Consejo de Derechos Humanos condenó las violaciones y abusos a los derechos humanos y violaciones del derecho humanitario internacional cometidos en Sudán del Sur.

La violencia en Sudán del Sur se recrudeció en julio pasado, luego de meses de un frágil acuerdo de paz firmado entre el gobierno del presidente Salva Kiir y las milicias leales al ex vicepresidente y líder opositor Riek Machar.

El conflicto armado en el país más joven del mundo, declarado independiente apenas en 2011, inició en diciembre de 2013 como una batalla entre los dos principales líderes políticos, quienes encabezan un conflicto entre las etnias dinka y nuer.

×