El partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a menos de un año de ser reconocida oficialmente como partido, ya tiene desertores entre sus filas.
La organización, fundada por el 2 veces candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador, participará en sus primeros procesos electorales este 2015.
Ellos los miembros que parecen haberse desencantado de la Morena de AMLO.
Eduardo Cervantes Díaz Lombardo
El caso más sonado de una salida de Morena fue el de su dirigente en el Distrito Federal, quien argumentó en una misiva dirigida a los líderes del partido que su decisión era por “dignidad” y “definitiva”.
El ahora ex miembro había presentado en julio de 2013 su renuncia por “cuestiones de salud”, pero en ese momento fue rechazada por el Comité Ejecutivo Estatal del partido en el DF y, en su lugar, sólo se le dio una licencia de 6 meses.
Rosalba Valentina Esparza Ojeda
Al momento de su salida se desempeñaba como consejera y secretaria estatal de Comunicación de Morena en Colima. Se fue por lo que llamó una “falta de respeto del Comité Nacional hacia el Comité Estatal.
“El hecho de haberse atrevido a dictar una imposición a este estado deja claro que Morena tampoco es la opción para garantizar la libertad y los derechos de los mexicanos”, agregó.

Ernesto Villarreal Landeros
El representante ante la Comisión Estatal de Morena en Nuevo León, quien fuera además candidato a la gubernatura por el Partido Social Demócrata (PSD) en 2009, presentó su renuncia debido a varias razones, entre las que destacó las “ambiciones” dentro de dicha Comisión, la “pobre militancia” partidista en el estado y lo que llamó una “proclividad a un exacerbado, irracional, desmesurado e intolerable culto a la personalidad del líder nacional de Morena, por encima de proyecto político alguno”.
