Mito, el ascenso electoral de Morena y López Obrador

Obrador
Foto: Cuartoscuro
Nacional
Compartir

El seguro candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, se jacta de haber logrado 8.39% de la votación y ser ya la cuarta fuerza política. Pues habrá que decirle que con eso no le alcanza.

Veamos los resultados para diputados federales. En 22 entidades no logró alcanzar el porcentaje que obtuvo a nivel nacional:

infomorena.png

Morena y sus matraqueros presumen estar en ascenso y haber “desinflado al PRD” y a los otros partidos que antes apoyaron a AMLO. ¿De verdad lo hicieron? Evidentemente no.

El voto de la izquierda es considerado por los analistas como un “voto duro”, disciplinado, ideologizado, por lo que uno supondría que el “líder” de la izquierda debió arrastrar hacia su partido ese 28.19% de la votación que se fragmentó entre PRD, MC y PT y no lo consiguió.

Morena fracasó en su intento de quedarse con todos o la gran mayoría de los sufragios que van para la izquierda: en los bastiones perredistas, salvo el Distrito Federal, no logró superar al PRD.

estadosmorena.png

En Guerrero y Michoacán, Movimiento Ciudadano logró más que Morena: 7.74% y 7.72%, respectivamente.

AMLO y su partido podrán presumir que son primera fuerza en el DF (la segunda entidad con el mayor número de inscritos en la lista nominal a nivel nacional) porque consiguieron 23.69% en la elección federal, superior al 19.89 del PRD; sin embargo este último partido les ganó en el Estado de México (la entidad con el mayor número de inscritos en la lista nominal a nivel nacional) con 13.91% contra 10.39%. Esto significa que lograron más votos los perredistas en ambas entidades (1,419,758) que los morenos (1,347,966).

Y si bien es cierto que Morena logra superar al PRD en contadas entidades (aunque por muy poco), también lo es que Movimiento Ciudadano superó con amplitud al partido de AMLO en otras: en Jalisco Morena consiguió 2.9%, en tanto que Movimiento Ciudadano logró 29.31%; en Nuevo León Morena obtuvo 2.53% y MC 11.90%.

En los pasados comicios federales los “partidos de izquierda” sumaron 28.19% de la votación válida emitida, cifra superior al 21.01% obtenido por el PAN y casi igual al 29.18% que logró el PRI, por si solo.

Esa cantidad es semejante al 28.59 que la “izquierda” logró en 1997, producto de la suma de los votos del PRD (24.98%), PT y Partido Cardenista.

Es un buen “piso de votación” para aspirar a la Presidencia de la República, pero el problema es que el voto se encuentra disperso y Morena, el partido de izquierda que hoy presume su ascenso y su fortaleza, en realidad tiene muchas debilidades.

Finalmente hay que apuntar que si el candidato presidencial de Morena cree que puede ganar con un piso de votos de 8.39% con porcentajes de votación de un solo dígito en 25 entidades, lo mismo puede creer un candidato postulado por MC, partido que logró 6.09% o alguien del PVEM que consiguió 6.90%.

¿O acaso AMLO va a unificar a la izquierda?

×