El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), en sesión extraordinaria, recibió el Tercer y último Informe sobre la definitividad de las 14 elecciones locales realizadas en 2016, en el que se documenta la legalidad y la certeza sobre el desarrollo de las etapas en las que el INE participó.
Al respecto, el secretario ejecutivo del Instituto, Edmundo Jacobo, destacó que este Informe documenta “la legalidad, certeza y definitividad de los actos y decisiones de esta autoridad” con relación a las actividades y tareas que fueron de su competencia durante los comicios locales de este año.
Indicó que este documento da cuenta de las acciones y resultados obtenidos por el INE en los procesos electorales de Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas, así como de la elección de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
Precisó que “la participación del INE en procesos electorales locales se circunscribe principalmente a las actividades previas a la jornada, es decir, a la capacitación, integración y ubicación de casillas, que representan el periodo más complejo e intenso de operación de trabajo de campo y logística electoral”, así como a todas las etapas referentes a la elección de la Asamblea Constituyente.
“Se da cuenta, en lo general, de las principales cifras arrojadas durante el desarrollo de la Jornada Electoral (del 5 de junio pasado) y, finalmente, se reportan los resultados electorales preliminares obtenidos en la elección de la Ciudad de México”, indicó.
Por otra parte, la autoridad electoral dio por recibido el Informe de avance de Actividades de la Comisión Temporal de Modernización Institucional, y aprobó un listado de los temas para el desarrollo del Plan Estratégico del INE 2016-2026, además de la continuidad de los trabajos de esta Comisión Temporal, misma que deberá concluir sus tareas el 31 de marzo de 2017.
El consejero Javier Santiago, presidente de la Comisión Temporal de Modernización Institucional, explicó que con la aprobación de este proyecto “el INE se encaminará, con pasos más firmes y claros, a la efectiva modernización de sus estructuras y procesos de trabajo en condiciones de eficiencia, eficacia y racionalidad en el uso de los recursos humanos, financieros y materiales”.
Además, dijo, con ello el Instituto contribuirá de mejor forma “a brindar a la sociedad los bienes públicos que demanda y producir procesos electorales cada vez más eficaces, certeros y transparentes”.