8 datos que tal vez no conocías acerca del condón

preservativos
Foto: Creative Commons
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El preservativo es accesible a todos, además de ser un método fácil de usar e inclusive en México se otorga gratuitamente en algunas instituciones de salud.

Te presentamos algunos datos que quizás no conocías:

- Su nombre se debe a 2 posibles explicaciones, la primera, es que el término proviene del latín condus, que significa receptáculo y la segunda indica que el nombre se obtuvo por el físico, el Doctor Condom o Quondam, del Rey Carlos II de Inglaterra, quien diseñó condones con vísceras de animales.

- Estudios publicados por el Hospital Infantil de Boston demuestran que 4 de cada 1000 condones de latex se rompen.

- Sobre las tallas grande, o extra grandes, es un mito de la publicidad, pues las medidas de los condones soportan entre 16 y 22 centímetros de largo y entre 3.5 y 6.4 centímetros de diámetro. La medida estándar es de 17 centímetros de largo.

- Los preservativos deben guardarse en lugares secos, con poca luz y a temperatura ambiente, pues las variaciones de temperatura pueden debilitar su material. La luz solar o la humedad pueden causar rupturas o desgarros.

- En Venezuela se atraviesa una escazes de condones entre otros productos, el principal problema es que tiene el segundo mayor índice de embarazos adolescentes en Sudamérica.

- Un estudio respecto a la efectividad de los condones mostró que en una pareja, donde uno de los integrantes está infectado por el VIH, con el uso del condón provocan menos del 1% de infecciones al año.

- En México, la distribución pública y gratuita de condones se realiza desde 1988.

- Sólo 37.6% de los jóvenes mexicanos emplea algún método anticonceptivo, el condón es el más empleado con una tasa de 89.3%, 7. según un informe de la Secretaría de Salud Federal.

×