Seguramente habrás visto algunos deportistas utilizar, en alguna parte del cuerpo, unos vendajes de colores. Se trata de las cintas kinesiológicas, un compresa neuromuscular que se emplea para aliviar los dolores musculares o mejorar una lesión determinada, explicó Javier Roberto Grijalva Moreno, ortopedista y traumatólogo, especialista en lesiones deportivas en el Hospital Ángeles Lindavista.“Una de las principales diferencias con los vendajes tradicionales es que las cintas kinesiológicas no limitan el movimiento. Son tiras elásticas que se aplican en la zona afectada de tal forma que no restan movilidad y, por lo tanto, producen una mejora muscular biomecánica”, detalla el especialista.
El vendaje neuromuscular o kinesiotaping consiste en colocar cintas a nivel muscular y articular que ayudarán en el proceso de rehabilitación en lesiones músculo-esqueléticas. Se emplea para aliviar los dolores y como coadyuvante en el proceso de recuperación de lesiones en cuello, hombro, espalda, brazos, codos, muñecas, abdomen, piernas, rodillas, dedos y tobillos.
El vendaje es ultra ligero, elástico y fuerte, eficaz en el alivio del dolor, estabilidad y soporte. Proporciona una recuperación más rápida de los músculos lesionados o dolor de las articulaciones sin sacrificar la comodidad y libertad de movimiento, comentó Grijalva Moreno.Las cintas kinesiológicas facilitan el drenaje linfático por medio de la elevación de la piel a nivel microscópico, lo que permite un mejor vaciamiento de los canales y por tanto la eliminación de las sustancias de desecho y disminución del dolor.
El especialista en cirugía articular, artroscopia y lesiones deportivas destacó que esta herramienta debe ser recomendada y aplicada solo por profesionales de la salud calificados o fisioterapeutas, pues se requiere de un conocimiento avanzado de la anatomía humana. “A diferencia del vendaje clásico que comprime el músculo, las cintas con adhesivo buscan levantar la piel y descomprimir las capas profundas. No tienen medicamentos, funcionan en el área de lesión articular o muscular y de acuerdo a la fisiología, las cintas siguen lo que son las bandas musculares o articulares, ejes de movimiento, de tal manera que en forma externa, ayudan a los arcos de movilidad”, precisó.
Estas cintas se utilizan en pacientes que presentan algún tipo de lesión y que van a requerir rehabilitación del aparato locomotor, o del aparato músculo esquelético, siempre y cuando la causa de su padecimiento ya haya sido resuelta, concluyó.