Cada año se detectan en México más de cinco mil casos de cáncer infantil en el país, principalmente leucemias, padecimiento que representa la primera causa de muerte por enfermedad en niños de cinco a 14 años de edad, lo cual genera además de preocupación y tristeza en las familias, gastos catastróficos que los hunden en más pobreza.
“La mayoría de los niños pertenecen a familias de bajos recursos, que muchas veces no tienen el dinero para continuar sus tratamientos, para transportarse o bien, para comer y pasar la noche afuera de los hospitales”, mencionó Guadalupe Alejandre, fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC).
El organismo ofrece apoyo financiero y acompañamiento a las niñas, niños, padres y familiares que tienen a un menor con cáncer en los hospitales públicos. “Los tratamientos pueden durar entre 12-18 meses o hasta cinco años, dependiendo del tipo de neoplasia. En todo ese lapso, AMANC los apoya en todo lo que se necesite para que el menor salve la vida”, señaló.
Resaltó que hace 35 años, la organización que encabeza apoya a los pacientes y sus familias, promueven la cobertura en el apego al tratamiento, el desarrollo humano y la reinserción social.
Para apoyar a esta labor titánica, se dio a conocer el National Pancake Day, el cual se celebrará el próximo 7 de marzo en todos los 34 restaurantes Ihop del país, mismo que tiene como objetivo apoyar a los niños que padecen cáncer a través de la organización sin fines de lucro.
“Por cada asistente a cualquiera de los restaurantes, que consuman dos de los populares Buttermilk Pancakes, Ihop donará el total de su valor (29.00 pesos) a AMANC, quien destinará este apoyo a diferentes causas locales. Me siento honrado de formar parte de este gran equipo que no solo se preocupa por lograr una sonrisa entre los clientes que nos visitan todos los días, sino que apoyan este día tan importante invitando a la gente a sumarse al National Pancake Day y con ello mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer de nuestro país”, externó William Urrego, vicepresidente regional de Ihop.
“Desde que esta iniciativa surgió, ha tenido gran aceptación y sobre todo participación de la comunidad quienes se han sumado para ver crecer los fondos recaudados de manera sustancial, así que tengo la confianza en que este 2017 no será la excepción sino que será un año récord,” puntualizó Urrego.
Guadalupe Alejandre, presidenta de AMANC mencionó que ya trabajan en 20 estados de la República Mexicana, donde cuentan con 14 casas que apoyan a los niños con cáncer y a sus familiares. Están en proceso otras tres en los estados de Tamaulipas, Morelos y Sinaloa, compartió.
El National Pancake Day comenzó como una tradición en los Estados Unidos hace once años y ha recaudado más de 20 millones de dólares en los últimos diez de ellos, por lo se esa fecha se ha convertido en un festejo anual en Canadá, Filipinas, Guam, Puerto Rico y México.