Es necesario vacunar contra VPH a los niños

El inmunológico debe estar disponible para ambos géneros, a fin de lograr una política equitativa de salud pública y que la protección sea mayor contra diferentes tipos de cáncer.

Todo menos politica
Compartir

Para prevenir que los hombres en México se infecten del Virus del Papiloma Humano (VPH) responsable de dolorosas verrugas y cáncer en la zona genital, así como en la zona oral, faringe, cabeza y cuello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), autoridades sanitarias de Estados Unidos, Europa y México recomiendan extender la cobertura de vacunación a niños varones a partir de los nueve años, medida que arrancará en breve en el Distrito Federal.

La aplicación de la vacuna ya fue aprobada por la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y está indicada a partir de los nueve años en niñas, pero se prevé que pronto será también para los varones.

La vacuna consiste en tres dosis: se aplica en el hombro el día de la inmunización; posteriormente, al segundo mes; y la tercera dosis al sexto mes.

El biológico ya se encuentra disponible en los centros de salud de la capital, así como en los servicios privados de urología, oncología e infectología.

“Entre más jóvenes se apliquen la vacuna, generan más anticuerpos y se garantizará que estén protegidos ante la presencia del Virus del Papiloma Humano (VPH), con lo que se evitarán casos de cáncer y verrugas en la zona genital”, señala Carlos Aranda Flores, jefe del Servicio de Oncología del Instituto Nacional de Perinatología (Inper) de la Secretaría de Salud.

El especialista comenta que desde 2006 la aplicación del biológico contra el VPH estaba solo indicado para la población femenina a partir de los nueve años y hasta los 45, pero de acuerdo con estudios médicos en diversos países —entre ellos Australia y Nueva Zelanda—, se observa que con la vacunación de los varones se amplía la cobertura y se previenen más casos de cáncer. Considera que fue “un error aplicar la vacuna contra el VPH solo por género” y se congratula que ahora la cobertura se amplíe a los varones.

El inmunológico debe estar disponible para ambos géneros, a fin de que haya una política equitativa de salud pública, pues de no tomarse las medidas preventivas el número de infecciones y de cáncer irán al alza, resalta.

El también gineco-oncólogo del Hospital General de México menciona que la vacunación de mujeres y hombres redituará en menos casos de infecciones y cáncer.

Entre más personas se apliquen la vacuna habrá un “efecto rebaño”, de mayor protección.

Virus agresivo y mortal

Existen casi 40 tipos de VPH que pueden infectar el área genital de mujeres y hombres. Los tipos 16 y 18 son responsables de los casos de cáncer cervicouterino y los tipos 6 y 11 de las verrugas genitales.

“El virus se transmite por relaciones sexuales. Una persona puede manifestar la infección por el virus hasta varios años después de haber tenido contacto sexual con una pareja infectada”, explica Aranda Flores.

Para leer el texto completo consulta aquí nuestra versión impresa en formato PDF.

#papiloma humano
# tratamiento papiloma
# vph tratamiento
# vacuna

×