Forma México el lazo humano rosa contra cáncer de mama

Se prepara un nuevo modelo en las Unidades de Medicina Familiar que realizarán mastografías a las derechohabientes de 40 a 60 años

Lazo rosa humano
Foto: IMSS
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola, indicó que en el instituto ha aumentado el número de mastografías de alrededor de un millón en 2012 a un millón 300 mil en lo que va del año, además destacó la disminución de mortalidad por esta enfermedad en 18.6% dentro de la institución.

El funcionario resaltó que se realizará una inversión de 360 millones de pesos adicionales para la adquisición de mastógrafos en lo que resta de la administración, lo que representa que se duplicará el presupuesto, como parte de una acción decidida de prevención.

Lo anterior lo dio a conocer al encabezar la formación del lazo humano rosa más grande de la historia con un total de once mil 224 personas que lo conformaron.

A través de la Fundación y Voluntariado IMSS, miles de personas se dieron cita en el Campo Marte para arrancar las acciones de la estrategia integral de lucha contra el cáncer de mama que se conmemora en el mes de octubre.

La convocatoria congregó a personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, ISSSTE, Secretaría de Salud y Pemex, además de miles de voluntarios que se sumaron como voceros de la lucha.

Esta acción forma parte de la estrategia institucional “Mi Lucha es Rosa” cuyas acciones llevan un mensaje hacia la sociedad de prevención y toma de conciencia, ya que solo uniendo esfuerzos se logrará reducir la mortalidad por cáncer de mama en el país.

Anunció que en el primer trimestre del próximo año el IMSS presentará un nuevo modelo de prevención de Unidades de Medicina Familiar que certificarán que todas las mujeres entre 40 a 60 años adscritas a su unidad se realicen una mastografía.

Para el director general, la prevención es uno de los pilares fundamentales contra el cáncer de mama, pues una mastografía puede identificar el cáncer en etapas primarias, donde se puede lograr hasta 90% de supervivencia.

×