2,943 jóvenes menores de 30 años murieron en México por infarto agudo al miocardio entre 2008 y 2012, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta cifra representa un incremento de 36% de este tipo de fallecimientos con respecto al lustro inmediato anterior en ese rango de edad.
Luis Clemente Jiménez Botello, maestro de Medicina en la Escuela de Ciencias para la Vida del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, atribuye el incremento de infartos en menores de 30 años a que en general, la población mexicana tiene problemas para metabolizar las grasas en la sangre. Dichas grasas en sangre tapan las arterias, principalmente las que nutren al corazón.
“Si a eso le sumamos nuestra población menor de 30 o 35 años tiene una actividad física poca o nula, obviamente ese corazón no está acostumbrado a tener una buena circulación”, explicó.
Jiménez Botello expresó que sólo un 30% las personas que sufren un infarto al miocardio sobreviven y la posibilidad es más baja entre más joven sea la persona.
“A medida que uno envejece el corazón va formando más vía colaterales. El corazón en vez de tener 2 arterias ya tiene 6 para irrigar una parte del mismo tejido, pero una persona joven tiene 2 o 3 vías para irrigar la misma zona, entonces se le tapa una, el área que se va a dañar es mucho mayor”, dijo.
Los infartos se deben a obstrucciones ocasionadas por placas de colesterol o grasa, que impiden que la sangre fluya hacia el corazón. Esto provoca la muerte del tejido que no reciben la sangre suficiente.
Aunque los infartos son impredecibles, pues el dolor entra de súbito, se instala de momento y de ahí a la media hora de evolución puede detenerse el corazón, sí pueden atenderse a tiempo.
Los estados que más registraron muertes por infarto agudo al miocardio en México fueron:
Estados con más muertes de menores de 30 años por infarto (2008-2012) | Create Infographics
Jiménez Botello explicó que alrededor de un 20% de la población entre 20 y 25 años en México es hipertensa y no lo sabe, factor que incrementa la posibilidad de infartos.
“La presión dentro de las arterias va dañando los vasos, esto significa que a mayor presión dentro de las arterias, más fácil es que se dañen y que se vayan a tapar también por grasa”, dijo.
Este 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón.
La Organización Mundial de la Salud estimó que unas 17.5 millones de personas mueren por infartos cada año.
Es importante seguir las siguientes recomendaciones emitidas por la OMS para prevenir infartos.

Dato clave
En un corazón con infarto, el tejido que sufrió la falta de sangre y oxígeno muere, por lo que los sobrevivientes lo hacen con un área muerta en el corazón.