México, 23 Octubre.- El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) operará principalmente en lugares marginados y zonas indígenas en Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Veracruz, donde hacen falta médicos generales y especialistas, subrayó el director de la institución, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Durante la entrega del Reconocimiento al Mérito Médico a la doctora Teresita Corona Vázquez, el titular del recién creado organismo explicó que con la convocatoria lanzada el lunes se planea reclutar a 200 mil para cubrir el déficit de 123 mil generales y 70 mil especialistas en el país.
“Estamos convocando a todos los doctores jubilados que estén activos en el país a que se sumen a los del bienestar para cubrir ese faltante; (la meta) sería de 200 mil, hoy tenemos cerca de 500 inscritos”, explicó.
De acuerdo con Ferrer Aguilar, la contratación formal de los médicos será para el 1 de enero, luego de la creación oficial del Insabi, y confió que en el pleno de la Cámara de Diputados se apruebe la iniciativa correspondiente.
Sobre la federalización de los sistemas estatales de salud, y luego de que solo 20 entidades federativas han firmado el acuerdo, dijo que espera que el servicio que se empezará a otorgar motive al resto de los estados, pues se trata de “un amplio programa a nivel del país y lo que se quiere es llegar a toda la gente”.