Cuando cambia la coloración de las uñas de los dedos de los pies o de las manos, tienden a engrosarse y perder brillo, así como generar dolor y molestias, podría tratarse de onicomicosis, un padecimiento de origen infeccioso causado por hongos (dermatofitos).
Especialistas advierten que uno de cada diez mexicanos presenta este problema, pero por vergüenza social no piden ayuda a un médico dermatólogo, por lo que recurren a “productos milagro” o remedios caseros que perpetúan el padecimiento, así como el mal olor, comezón y/o dolor al caminar, entre otros.
En el caso de los pacientes diabéticos, la presencia de onicomicosis o pie de atleta puede generar complicaciones y comprometer los dedos o pie de no recibir atención y tratamiento oportuno, advierte el director de la Escuela Podológica de México, Édgar Álvarez Trejo, quien destaca que 80% de las personas con la infección no se atienden y de ellas 50% desconoce o no cree necesario tener un tratamiento adecuado.
“Los diabéticos, las personas con artritis reumatoide, lupus, psoriasis, VIH-sida y cualquier tipo de enfermedad inmunológica son más vulnerables a contraer la infección”, advierte.
Asimismo, señala que casi un tercio de las personas con pie diabético es susceptible de padecer onicomicosis, por lo que enfrenta el riesgo doble de contraer infecciones secundarias graves, como gangrena y ulceración de pie.
“Debido a la mala circulación en los pies, las uñas crecen con mayor lentitud, lo que puede ser aprovechado por el hongo para alojarse en ellas. Esta situación hace evidente la necesidad de suministrarles un tratamiento antimicótico local preventivo y mantenerlo a largo plazo”, señala.
Datos de la Asociación Mexicana de Micología Médica indican que 48% de la población mexicana sufre onicomicosis; de ese porcentaje, 87% presenta hongos en los pies, por lo que es un problema de salud importante no solo en la población de adultos sino también en los niños: información del Departamento de Dermatología del Hospital General de México refiere que la infección por hongos en los pacientes pediátricos se incrementó en la última década entre 10 y 15 por ciento.
Factores de riesgo
Al ser una enfermedad infecto-contagiosa de las uñas causada por hongos, es fácil de contraer y difícil de sobrellevar debido a lo desagradable de su aspecto, que obliga a las personas a esconder las uñas, así como a lo prolongado de su tratamiento.
Para leer el texto completo consulta mañana nuestra versión impresa en formato PDF.