El comisionado federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Julio Sánchez y Tépoz, realizó una visita de trabajo a La Habana, Cuba, en compañía de una delegación de empresarios mexicanos del sector farmacéutico, para fortalecer los lazos de cooperación en materia regulatoria, comercial, de investigación y desarrollo en el sector de la biotecnología y farmacéutica.
Se celebraron reuniones con autoridades del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED) del Ministerio de Salud Pública de Cuba, y con directivos de la Oficina Central BioCubaFarma (BCF), que agrupa a las empresas de biotecnología y farmacéutica de la isla.
La visita permitió estrechar la cooperación entre las autoridades sanitarias, en coordinación con el sector empresarial, con el propósito de analizar los requisitos regulatorios para asegurar el acceso al mercado mexicano de los productos de la industria farmacéutica y biotecnológica cubana.
De igual forma, se avanzó en la creación de un Comité de Trabajo Técnico-Regulatorio integrado por la Cofepris, CECMED, BCF y empresarios mexicanos, que permitirá avanzar en temas de regulación y comercio bilateral.
Además, la visita de la delegación mexicana a Cuba permitió impulsar encuentros de trabajo entre las empresas cubanas y mexicanas, para explorar oportunidades de negocios, de colaboración, así como la identificación de socios, el desarrollo y gestión de las asociaciones comerciales para la exportación e importación de productos y servicios de la industria farmacéutica y biotecnológica cubana y la salud pública.
Por parte de México, se contó con la participación de directivos de Laboratorios Alpharma, Pisa, Hormona, Manuell, Kener, Bustillos, DH Farmacéutica, CECYC Farma y Nicolás, Sven, Pacheco y Andresen Design and Engineering International.
BioCubaFarma constituye una organización empresarial que produce medicamentos, equipos y servicios de alta tecnología con destino al mejoramiento de la salud humana, la generación de bienes y servicios exportables y la producción de alimentos con tecnologías de avanzada. Con más de 21 mil 600 trabajadores como capital humano, cientos de especialistas de alto nivel profesional integrados a la investigación-producción y 62 instalaciones, representa una industria estratégica con elevados estándares de sus productos y servicios.
Produce 525 medicamentos de los 849 que conforman el Cuadro Básico de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, cuenta con canales de distribución a lo largo de toda la isla, tiene 802 registros sanitarios en el exterior y exporta sus productos a 48 países.