Mutación genética en cáncer de mama

Obesidad, alcohol, tabaquismo, terapia de reemplazo hormonal por largos periodos: factores de riesgo

Cancer de mama
Foto: Otnaydar
Lorena Ríos
Todo menos politica
Compartir

El cáncer de mama puede aparecer en distintas áreas de la glándula mamaria: los conductos, los lobulillos o, en algunos casos, el tejido intermedio. Anteriormente esta enfermedad era tratada con quimioterapia o cirugía innecesaria en todas las pacientes. En la actualidad, con la ayuda de estudios genéticos se ha logrado determinar en qué casos funciona o no la quimioterapia y qué tratamientos resultarán exitosos.

“Hay diferentes tipos de cáncer de mama y existen proteínas que nos indican qué tipo de cáncer es y qué tipo de tratamientos resulta el adecuado para cada paciente, así como cuál es la posibilidad de que ese cáncer pueda regresar”, explicó Cynthia Villarreal Garza, directora de Oncología Clínica del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, en Monterrey.

La especialista compartió que en México se reportan 20 mil casos nuevos de cáncer de mama y seis mil fallecimientos anuales, por eso se considera la principal causa de muerte entre las mujeres mexicanas.

Este cáncer es multifactorial. El hecho de que la mujer esté expuesta a más ciclos menstruales en su vida, eleva los riesgos, puesto que en cada ciclo se presenta una regeneración de sus células y es más fácil que en algún momento pueda presentar un defecto o una mutación. Si una mujer tiene una menstruación muy temprana o una menopausia muy tardía, está en mayor riesgo”, detalló.

Villarreal Garza agregó que ahora las mujeres tienen un estilo de vida donde se tienen hijos a mayor edad y menor número de ellos, pocas dan alimento materno al bebé, por lo que se van sumando factores, así como obesidad, abuso en el consumo de alcohol, tabaquismo, terapia de reemplazo hormonal por largos periodos, entre otros.

Existen tres subtipos de cáncer de mama, clasificados según su composición molecular y se dividen en tres: el de menor agresividad (HER positivo), al que le siguen los más agresivos HER2 positivo y Triple negativo.

Villarreal Garza, también directora del Programa para la Atención e Investigación de Mujeres Jóvenes del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y en el Hospital Zambrano Hellion, precisó que el grupo de las pacientes con cáncer de mama hormonodependiente, conforman 60% de los casos y deben ser tratadas con terapia antihormonal. Le siguen las mujeres que presentan el genotipo HER2, que constituyen 15% del total de las pacientes, las cuales pueden o no necesitar quimioterapia.

Y el tercer grupo es el que se denomina Triple negativo, se compone de 15-20% de los casos y es el más agresivo, porque solamente se cuenta con quimoterapia para poder tratarlo y con mayor frecuencia tienden a presentar recaídas.

Existe también el cáncer hereditario derivado de la mutación del gen VRCA, que representa entre 5 y 10% del total de casos. “Cuando la madre tiene ese gen mutado, se deben hacer pruebas genéticas a las hijas para conocer si se heredó este gen defectuoso”, recomendó la oncóloga.

“Cuando se presentan casos de cáncer de mama en mujeres muy jóvenes, es decir, en menores de 40 años, tenemos banderas rojas. Estos casos son inusuales y poco frecuentes, y aquí se tienen que hacer pruebas genéticas previas, para realizar medidas preventivas”, explicó la especialista.

En el Centro de Cáncer de Mama, dijo, se cuenta además con un Programa de Prevención de la Caída del Cabello, que utiliza un sistema de enfriamiento del cuero cabelludo aprobado por la FDA que evita la pérdida de cabello durante el proceso de quimioterapia, lo cual evita los cambios físicos y ayuda en la autoestima de las pacientes. “Es una gorra de enfriamiento que se les coloca a las pacientes en el tiempo que reciben su quimioterapia y con ello se evita que pierdan su cabellera”, mencionó.

Por último, señaló que en dicho Centro se realiza investigación con la implementación de protocolos clínicos, con lo que se busca mejorar las opciones de estudio, diagnóstico, tratamiento, terapias innovadoras e individualizadas para cada una de las pacientes.

×