Número de cesáreas en México, por encima del índice recomendado

México rebasa el límite de nacimientos por cesárea recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).  

Las cesáreas en México rebasan los límites recomendados por la OMS
Foto: Creative Commons
Todo menos politica
Compartir

México rebasa el límite de nacimientos por cesárea recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

De los 2 millones 498 mil 880 nacimientos registrados en México en 2012, 45.2% fueron por cesárea, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) y de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

El límite anual de cesáreas recomendado por la OMS es el 15% del total de nacimientos.

Esto quiere decir que en México debieron realizarse 374,832 cesáreas en 2012 y no 1 millón 129 mil 493 como ocurrió.

México ocupa el segundo puesto de toda América Latina con mayor porcentaje de estos procedimientos.

En México, sólo entre 2007 y 2012 se realizaron más de 3 millones cesáreas, mientras que 4.53 millones fueron partos vaginales.


El riesgo de mortalidad materna es hasta 6 veces superior en la cesárea que en un parto vaginal.

“Como en cualquier intervención quirúrgica lo que puede suceder es que el bebé o la mamá puedan captar alguna infección porque son contactos con el aire, por eso se tiene que hacer en condiciones muy bien reguladas”, explicó en entrevista el ginecólogo y médico cirujano Juan Bernal, de la Clínica Etherme.

Bernal consideró que algunas veces se practican cesáreas para atender a más pacientes en un tiempo corto, pero este procedimiento no siempre es lo más recomendable.

“Yo estoy a favor de los partos regulares, brinda a los pacientes una mayor capacidad de llegar a un buen término del embarazo, que el producto (bebé) tenga una mejor capacidad de desarrollo, teniendo en consideración que nacen por sus propios medios, que se esfuerzan por nacer y no lo hacen de manera asistida”, dijo.

Una de las ventajas de los partos vaginales sobre las cesáreas es que hay menor riesgo de infección o de sangrado severo, además el periodo de recuperación suele ser más corto.

“Cuando podemos ver una línea en la cicatriz de la cesárea, eso es lo que vemos por fuera, pero por dentro los tejidos todavía se encuentran tendiendo vasos, vascularizaciones para que tengan la capacidad de recuperación”, explicó Bernal.

El médico comentó que para realizar una cesárea es necesario que se cumpla alguna de las siguientes condiciones:

- Cuando están en riesgo el bebé y la mamá.

- El bebé no puede nacer por propios medios.

- La mamá tuvo una cesárea previa u otras operaciones en el útero.

- El bebé es demasiado grande, se encuentra en mala posición o exista sufrimiento fetal.

- La mamá sea de talla baja.

Recomendaciones después de una cesárea

Los cuidados luego de una cesárea son los mismos que para cualquier cirugía: debe mantenerse la herida limpia y guardar reposo.

El tiempo de recuperación después de una cesárea va de los 3 a 4 meses, esto es para que la herida cicatrice en su totalidad.

Respecto a la cantidad recomendable de cesáreas durante la vida de una mujer esto dependerá de la salud de la mamá, su edad y la condición en la que quedó después del último bebé, pero entre 3 o 4 sería lo más adecuado.

Información

Para mayor información sobre cesáreas y atención después del parto, puedes contactar al doctor Juan Bernal, de la clínica Etherme en el correo electrónico jbernal2000@etherme.com.mx o en los teléfonos (55) 6796-0481 y (55) 1107-6198.

×