Padecen insomnio jóvenes mexicanos por usar redes sociales

El grupo que más se desvela es el de adolescentes y 70% duerme poco todos los días, por lo que tendrán baja estatura

Insomnio redes sociales
Foto: Katarzyna Biaásiewicz
Todo menos politica
Compartir

De la población general el grupo que más se desvela es el de los adolescentes, donde 70% duerme tarde diariamente, en especial por revisar el WhatsApp, red que actualmente es la que más quita el sueño a los jóvenes mexicanos, advirtió Reyes Haro Valencia, investigador y director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).

Añadió que los jóvenes se desvelan todos los días de la semana y esta falta de sueño provocará que tengan estatura baja. Un adolescente debe dormir nueve horas cada noche, ya que es el último momento de la vida que tienen para crecer; sin embargo, la mayoría de los jóvenes considera un desperdicio dormir, por lo que actualmente se trata a muchos pacientes por problemas de sueño, recalcó el especialista.

Dijo que los jóvenes que no duermen no lo hacen solamente el fin de semana por asistir a fiestas, sino que se desvelan entre semana y la exposición a las nuevas tecnologías de la información provoca que los jóvenes no duerman por estar navegando en las redes sociales. Haro Valencia agregó que para los adolescentes es muy peligroso desvelarse, ya que durante la noche se secretan diversas hormonas como la del crecimiento, la cual es indispensable para que tengan un desarrollo adecuado.

Comentó que otra consecuencia es que como la mayoría se levanta temprano, el tiempo de sueño se disminuye y queda la etapa que se conoce con el nombre de “concepto de deuda de sueño”, el cual va a repercutir en su desempeño diurno, en el área académica y en la interacción con la familia, en su carácter y su capacidad intelectual.

Finalmente, destacó que en promedio una persona de 60 años de edad ha pasado 20 años de su vida durmiendo, y no se puede considerar un tiempo perdido, ya que durante el sueño se llevan a cabo mecanismos de reparación para el organismo, por ello en la etapa de la adolescencia el sueño es crucial.

×