La secretaria del Convenio Marco para el Control del Tabaco de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Vera Luiza Da Costa, advirtió que si en el país mueren 60 mil personas cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco, la industria tabacalera a nivel nacional e internacional buscará 60 mil nuevos consumidores, a fin de mantener “intactas” sus ganancias. Y añadió: “Si en todo el mundo son seis millones de muertes anuales, entonces tienen que buscar seis millones de nuevos fumadores”, alertó.
La representante del organismo sanitario internacional resaltó que el principal obstáculo para que los países miembros cumplan el compromiso son las empresas tabacaleras, que ejercen presión, intimidan a los gobiernos, a la sociedad civil y a las organizaciones no gubernamentales, aunado a que cuentan con estrategias de promoción sumamente efectivas para hacer atractivos sus productos.
“En términos de conjuntar esfuerzos con los gobiernos para contrarrestar la industria tabacalera, que no es un privilegio de México tener una industria tabacalera que intenta todo lo que puede para evitar la reglamentación y la implementación del tratado. En todo el mundo la industria tabacalera es muy agresiva y hace un asedio a los gobiernos, intentando hacer medidas que van contra la salud pública de la población”, expuso.
Durante el Encuentro Latinoamericano de Líderes en el Control del Tabaco realizado en la Cámara de Diputados, Manuel Mondragón y Kalb, Comisionado Nacional contra las Adicciones (Conadic) habló sobre la importancia de implementar políticas públicas para el control del tabaco además de las afectaciones que provoca su consumo “…lucharemos contra todos aquellos que estén en contra de implementar estas políticas”.
El funcionario federal se pronunció a favor de que no existan lugares públicos y cerrados donde se permita el uso del cigarro, porque la Ley Antitabaco se quedó corta, ya que solo aplica en la Ciudad de México y en 10 estados de la República.
En cuanto a los pictogramas y el formato de la publicidad en las cajetillas, lamentó que las disposiciones legales también se hayan quedado estancadas; pidió que las autoridades municipales y estatales asuman su responsabilidad directa para impedir que se vendan cigarros de manera irregular, es decir, a menores de edad y tabacos sueltos.
En tanto, la diputada Maricela Contreras mencionó “México ha avanzado en políticas públicas para el control del tabaco, pero aún hay cosas que nos quedan por hacer, como lo son los espacios 100% libres de humo de tabaco y el empaquetado neutro, ambas son recomendaciones establecidas en el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. Queremos tener un país libre de humo de tabaco”.
Por su parte, la jefa del Departamento de Investigación sobre Tabaco, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Luz Myriam Reynales, refirió que según la Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos 2015, entre el 2009 y el 2015, el número de mexicanos fumadores no cambio considerablemente, y actualmente hay 14 millones de fumadores, 10 millones de hombres y el resto son mujeres; pero lo preocupante es la disminución de la edad de inicio del consumo.
Indicó que disposiciones como integrar pictogramas de advertencia en las cajetillas y el aumento en el cobro de impuestos al cigarro, han contribuido en determinada medida, ya que a partir de la entrada en vigor de la norma, se han recaudado 160 mil millones de pesos, que se tendrían que destinar al combate a lo que calificó como una “epidemia”.
Las legisladoras Maricela Contreras y Rosalina Mazari, así como Vera Luiza da Costa, secretaria del CMCT de la OMS; Eduardo Bianco, de la Alianza para el CMCT Uruguay; Luz Myriam Reynales, del INSP y Erick Antonio Ochoa de la Fundación Interamericana del Corazón México firmaron un compromiso para hacer de México un país 100% libre de humo de tabaco en 2016.