Uno de siete niños en el mundo respira aire tóxico

Los contaminantes no sólo dañan los pulmones de los niños, sino que pueden cruzar la barrera hematoencefálica

Contaminación del aire
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

Casi uno de cada siete niños del mundo, un total de 300 millones, vive en zonas con aire que presenta niveles de toxicidad seis veces superiores a las normas internacionales, apuntó el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

En un informe Unicef reveló que esos niveles de contaminación atmosférica representan un factor importante en la muerte de unos 600 mil menores de edad cada año, además de que esta toxicidad amenaza el desarrollo normal de una persona en crecimiento.

En total, imágenes de satélite muestran que aproximadamente dos mil millones de niños viven en zonas donde la contaminación atmosférica supera las pautas de calidad del aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud.

Esta contaminación puede ser provocada por factores tales como las emisiones de vehículos, el uso intensivo de combustibles fósiles, el polvo y la quema de residuos.

En Asia meridional se encuentra el mayor número de niños que viven en estas zonas, con 620 millones; África es la siguiente región, con 520 millones de niños. En la región de Asia oriental y el Pacífico hay 450 millones de niños que viven en estas zonas.

En el continente americano, Unicef indicó que 130 millones de menores viven en zonas donde la contaminación exterior del aire excede las directrices internacionales, pero tan sólo un millón vive en áreas donde esta toxicidad es cuatro veces superior al estándar mundial.

De acuerdo con imágenes de satélite, las zonas con mayor contaminación en América son porciones de la ciudad de México y su zona conurbada, así como zonas alrededor de las urbes de Lima y Santiago, y un área en el centro de Argentina.

La Unicef pedirá a los dirigentes mundiales que tomen medidas urgentes para reducir la contaminación atmosférica en sus países.

“La contaminación atmosférica es un factor importante en la muerte cada año de unos 600 mil niños menores de cinco años, y cada día amenaza las vidas y el futuro de millones más”, afirmó el director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake.

El directivo precisó que “los contaminantes no sólo dañan los pulmones en desarrollo de los niños, sino que también pueden realmente cruzar la barrera hematoencefálica y dañar permanentemente sus cerebros en desarrollo, y por tanto su futuro”.

×