Urgen normas de bioseguridad para trabajadores de la salud

Más de 500 profesionales de la salud se reunieron en el Octavo Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia

Bioseguridad
Foto:Sylvain Robin
Todo menos politica
Compartir

En la actualidad no existe un registro de accidentes sobre bioseguridad en México, por lo que es necesario que se realice un reporte y registro de los casos de punciones accidentales a los que se dé seguimiento y atención inmediata, exhortó José Luis Sandoval Gutiérrez, presidente de la Asociación Mexicana de Bioseguridad (Amexbio).

Sandoval destacó la importancia de establecer normas de bioseguridad para proteger a los trabajadores de la salud frente a riesgos biológicos a los que se exponen en el desempeño de sus funciones.

Más de 500 profesionales de la salud humana, del ámbito agropecuario e industrial, involucrados en temas de bioseguridad, biocontención, gestión de riesgos biológicos y biotecnológicos se reunieron en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos(Indre) para formar parte del Octavo Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia.
Entre los temas que se discutieron se encuentran: la importancia en la formación de profesionales de bioseguridad, las amenazas biológicas, la bioseguridad y la biocustodia, la bioseguridad en la era de la biología, la seguridad ambiental y la importancia de las instituciones en la bioseguridad.
Como pieza medular del evento, el grupo de trabajo de la Amexbio presentó una propuesta de lineamientos para la gestión del riesgo biológico en México, el cual se espera sea adoptado por todas las instituciones en nuestro país.
Por su parte, Edgar E. Sevilla Reyes, fundador de Amexbio, dijo que en la actualidad la formación de los profesionales de bioseguridad es vital, puesto que existen muchas instituciones que manejan materiales biológicos infecciosos y estas entidades deben contar con un profesional en este ramo para dar los lineamientos y las guías, pero sobre todo aconsejar sobre cómo desarrollar los procedimientos en cada institución.
Los especialistas dieron a conocer que los trabajadores de la salud se enfrentan en el desempeño de su labor cotidiana a riesgos biológicos o infecciosos, tales como la exposición a bacterias, hongos, virus como los de inmunodeficiencia humana (VIH), Hepatitis B y Hepatitis C, principalmente por punciones accidentales y la exposición a sangre infectada.
Por lo anterior, destacaron que es importante difundir el conocimiento de las nuevas tecnologías y su uso adecuado, implementación de un registro de punciones accidentales y el seguimiento a posibles infecciones asociadas.

×