2 años sin Steve Jobs, el gurú de la computación
Muchos dudan que Apple, la empresa que fundó, pueda dar otra gran sorpresa vanguardista en el sector computacional.
Con sus jeans azules y jersey negro se recuerda la imagen de Steve Jobs, un hombre calificado de perfeccionista, innovador y visionario, quien fuera además la imagen de las nuevas tecnologías durante las presentaciones de los productos de su empresa.
Hace dos años, el 5 de octubre de 2011, Steve Jobs, quien con sus ideas impulsó el sector de la computación y la telefonía celular, murió víctima de cáncer a los 56 años.
La historia de Steve Jobs se liga y es factor de los avances tecnológicos de la década de los ochenta hasta nuestros tiempos. En 1976 funda en el garaje de su casa junto a Steve Wozniak la empresa Apple Computer; antes de ello abandonó la universidad y viajó a India, donde se convirtió al budismo.
Cabe señalar que a su regreso no se dedicó a la ingeniería computacional sino a estudiar a fondo caligrafía, idea que usó intensivamente en las Font o tipos de letra de las computadoras Macintosh, lo que las convirtió en las computadoras personales (PC) de la época más famosas en gráficos. Luego de los éxitos de sus computadoras Apple I y Apple II, Jobs obtuvo una gran relevancia pública, siendo portada de la revista Time en 1981.
A los 26 años ya era millonario gracias a la exitosa salida a la bolsa de valores de su compañía en 1980. Sin embargo, la entrada de potentes competidores en el mercado de las PC a finales de los años ochenta le originó las primeras dificultades empresariales.
La reacción de Jobs fue entonces la de innovar. A principios de 1984 Apple lanzaba la Macintosh 128K, que fue la primera PC que se comercializó exitosamente. Esta computadora utilizaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en lugar de una línea de comandos. Después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, fue despedido en 1985.
Innovación
Tras dejar Apple, Jobs cofunda la empresa Pixar, donde nuevamente la aplicación de diseños y gráficos computacionales son clave en películas como Toy’s Story y Cars.
Luego crea Next, firma productora de computadoras y sofisticadas estaciones de trabajo, donde la elegancia y el diseño predominaban sobre la tecnología.
Para 1996 Apple compra Next y Steve Jobs vuelve al corazón como asesor de la empresa que él había cimentado. Su retorno se registra en medio de una dura época en Apple, que se encontraba a punto de la quiebra. Jobs fue el encargado de salvar a la empresa.
De nueva cuenta su principal secreto, la innovación, logra el cometido. Además de concluir una serie de proyectos como el Apple Newton, un precursor de las PDA (Asistente Digital Personal), dos años después de su regreso, en 1998, Apple lanzó la iMac, un producto de gran éxito que a pesar del paso del tiempo, actualmente continúa siendo referencia en el mercado.
Posteriormente presentó el iPod, un dispositivo que cambió la forma en la que se escucha la música. Con esta innovación también llegó el software iTunes, el cual también revolucionó la forma en la que se almacena la música y se compran contenidos.
En 2007, con el lanzamiento del iPhone, Apple marcó un nuevo camino que muchos de los fabricantes de smartphones siguen actualmente. El diseño y las funciones del teléfono de Apple cimentaron las bases de los smartphones conocidos actualmente.
La estrategia empresarial de Apple bajo Steve Jobs no era seguir las tendencias establecidas por el mercado: Jobs quería crearlas y lo logró.
A dos años
La transición de la compañía Apple a dos años de la muerte de Steve Jobs, su principal CEO (director ejecutivo), no ha sido fácil pero tampoco se cumplieron los presagios catastróficos sobre la supervivencia que esa compañía tendría que enfrentar. Al contrario, desde la perspectiva financiera Apple goza de excelente salud.
En el apartado de la innovación, clave del éxito de Apple, no se ha quedado atrás. Si bien la competencia se ha cerrado, Apple ha presentado diferentes dispositivos como la iPad con pantalla de retina, la iPad Mini, una nueva gama de MacBook Pro con pantalla de retina y una nueva Mac Pro.
Los MacBook Pro con pantalla de retina han establecido un estándar en pantallas que ningún otro fabricante ha conseguido igualar. El iPhone 5 dejó la línea de sus predecesores para aumentar su pantalla. El iOS 7, el iPhone 5C y el iPhone 5S con reconocimiento por huella digital son las versiones con más innovaciones. Apple no ha dejado de innovar y esto se sustenta en la actualidad con sus productos.
Para leer el texto completo consulta nuestra versión impresa en formato PDF.
#steve jobs
# guru
# computacion
# steve jobs
# computacion
# ipod
# iphone
# ipad
# imac