Águila Real, contribuye a la estabilidad del ecosistema

Especie “sombrilla”, su protección conlleva a la conservación de otras especies de fauna y flora, que existen en su hábitat

Águila real
Foto: Profepa
Redacción
Todo menos politica
Compartir

En México cada 13 de febrero se conmemora el Día Nacional del Águila Real (Aquila chrysaetos), fecha que coincide con la de la fundación de la ciudad México-Tenochtitlán, en donde este majestuoso ejemplar ocupó un lugar especial en la vida de los antiguos mexicas o aztecas.

Esta ave contribuye a la estabilidad del ecosistema. Como consumidor superior, regula las poblaciones de liebres, conejos, tlacuaches, ardillas, entre otros. Si el Aquila chrysaetos llegara a desaparecer muchas de esos pequeños mamíferos se convertirían en plagas, por ejemplo.

Además, es considerada una especie “sombrilla”, ya que su protección conlleva a la conservación de otras especies de fauna y flora, que existen en su hábitat.

Esta especie está protegida por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y habita en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Guanajuato y Oaxaca.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas se tienen registrados 138 parejas reproductivas.