Aves fragata duermen cuando vuelan: estudio

Este animal es capaz de volar diez días ininterrumpidos y recorrer distancias de tres mil kilómetros

Ave fragata
Foto: Especial
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Un estudio internacional reveló que las aves denominadas fragatas de las Islas Galápagos pueden dormir durante el vuelo, en viajes que pueden durar diez días ininterrumpidos, informó el Parque Nacional Galápagos.

El organismo precisó que el estudio fue ejecutado por un equipo internacional liderado por el científico Niels Rattenborg, del instituto de ornitología Max Planck, de Alemania, junto al ecuatoriano Sebastián Cruz, que contaron con tecnología desarrollada por Alexei Vyssotski, de la Universidad de Zurich y el Instituto Federal Suizo de Tecnología.

La investigación detalló que los científicos instalaron a fragatas un pequeño dispositivo para medir cambios electroencefalográficos. El dispositivo no alteró el comportamiento de las aves y fue retirado pocos días después.

Según el estudio, “duermen menos de una hora por día durante los viajes de forrajeo que cuando buscan alimentos. No obstante, al retornar a sus nidos duermen por más de doce horas por día, con episodios de sueño más largos y profundos”.

El análisis demostró que “durante el día las fragatas se mantienen despiertas y por la tarde registran un sueño de ondas lentas, de varios minutos mientras planean”, agregó el informe.

“El vuelo ascendente en círculos reveló que la fragata duerme con un hemisferio del cerebro mientras el otro, que está conectado al ojo que guía el giro, permanece despierto, para evitar colisiones con otras aves”, destacó.

Las fragatas son capaces de volar diez días ininterrumpidos y recorrer distancias de hasta tres mil kilómetros, de acuerdo con los datos de aparatos de geo posicionamiento.

Se trata de aves marinas de largas alas, con una envergadura de aproximadamente un metro y pesan un poco más de un kilo.