Por: Masha Zepeda
masha_zepeda@hotmail.com
Que cada año pasa más rápido que el anterior, es una sensación que incluye sentir que los nuevos doce meses pasarán todavía con mayor
velocidad, según nuestra propia vida va avanzando.
Tal vez por eso, cuando el año agoniza se vive un deseo general de ver a los amigos, a la gente que se quiere, a los compañeros de trabajo, a la familia, en un intento por recuperar el tiempo perdido o su paso voraz. También es sano, reconfortante y emotivo recapitular las actividades que a lo largo de 365 días nos atañen.
En este espacio lo haremos con lo relacionado a pintura, dibujo, escultura, fotografía, estampa, medios audiovisuales, arte conceptual, fotografía y creadores. Comencemos.
En el mundo
L’ultime chef-d’oeuvre de Léonard de Vinci, la Sainte Anne fue una de las principales muestras que presentó el Museo del Louvre, en París, donde se pudieron ver reunidos retratos oficiales e íntimos del gran pintor junto con una selección de dibujos que revelan el espíritu creativo del artista.
De Kooning, una retrospectiva en el MoMA de Nueva York, volvió a poner al gran pintor abstracto en la mira del mundo: aunque parezca increíble, esta fue la primera exposición del trabajo que este influyente museo le dedica al pintor expresionista abstracto y fundamental en la historia del arte moderno universal.
Mujeres surrealistas en México y Estados Unidos es una balanceada y entrañable colectiva que reúne a pintoras europeas, estadunidenses y mexicanas, como María Izquierdo, Remedios Varo, Leonora Carrington, Kati Horna, Frida Kahlo o Alice Rahon, entre otras, quienes fueron la vanguardia del surrealismo, movimiento que en México tuvo un peso vital no sólo para nuestro país, sino también para el resto del mundo.
Roberto Matta: 100 años de su nacimiento, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (MACO), se llevó una muestra de obra sobre papel (dibujos, grabados y litografías) para celebrar el centenario de este gran pintor chileno en el vigésimo aniversario del museo oaxaqueño.
La exposición El Hermitage en El Prado fue vista por más de 400 mil visitantes al alargase su tiempo de exhibición.
William Blake. Visiones en el arte británico, en la CaixaFórum de Madrid, fue una oportunidad para disfrutar de este artista que a la par de pintor también era escritor. Matisse: en busca de la verdadera pintura propone una revisión de su obra a partir de su propia repetición en su afán por perfeccionar su trabajo. Originalmente, se presentó en el Centro Pompidou de París, donde fue visitada por multitudes que pudieron ver 49 pinturas de diversos acervos museísticos de daneses y franceses; después, viajó al Museo de Arte de Copenhague; y actualmente cierra su itinerancia internacional en el MET de Nueva York, que lo presenta hasta marzo.
Photography in Mexico: Selections from the Collection reúne 35 fotografías de Manuel Álvarez Bravo (1902-2002) y Graciela Iturbide, hasta marzo en el Museo de Arte Contemporáneo de San Diego, California, en la sede de La Jolla.
Roberth Mapplethorpe X, Y and Z Portfolios, publicados entre 1978 y 1981, reúne fotografías de este gran artista de la lente estadunidense, quien murió tempranamente, a los 43 años, víctima de sida. Esta muestra en el LACMA de Los Ángeles, en conjunto con el Museo Getty, es una oportunidad única para reencontrarse con el complejo mundo de este artista, ícono de la convulsa década de los ochenta del siglo XX; abierta en octubre pasado, culminará el 24 de marzo.