Masha Zepeda
masha_zepeda@hotmail.com
Hablando de espacios, es indispensable recordar que el Museo Rufino Tamayo, uno de los más importantes en México, fue ampliado, remodelado y reinaugurado a finales del año pasado: la Bienal de pintura que lleva el nombre del gran muralista y pintor oaxaqueño volvió en su 15 edición por la puerta grande para tener su sitio privilegiado en su lugar de origen.
La Bienal contó entre sus jurados con los artistas Teresa Velázquez, Melanie Smith y Germán Venegas.
Es muy importante recalcar que la obra de caballete del aclamado pintor oaxaqueño Rufino Tamayo se puede ver de nueva cuenta en este espacio en el que prevalecía —por deseo expreso de su fundador— el gusto por la pintura, que por fin se muestra nuevamente al público y que por una ridícula política promovida por una tiranía de curadores apoyada por directivos de museos favoreció a unos cuantos artistas conceptuales beneficiando su mercado y el de unas cuantas galerías en la que los pintores y sus propuestas son ignorados.
Por otra parte, los festejos por los primeros 30 años del Centro Cultural Tijuana (Cecut) incluyeron la remodelación de sus instalaciones, dando lugar a la Cineteca, un área de talleres, un acuario, un jardín botánico, un viñedo y un justo remozamiento tanto de su estacionamiento subterráneo como de su monumental explanada, que ahora luce pulcra y con una serie de coloridas fuentes que dan una cálida bienvenida a sus visitantes.
También se conmemoró el 25 aniversario del Museo del Templo Mayor del INAH.
Asimismo, la artista tijuanense Ángela González abrió Atelier 109, un espacio dedicado a la difusión de las artes visuales en tan importante ciudad fronteriza y binacional.
Reconocimientos
Los ganadores del Premio Nacional de Artes en el rubro de las artes visuales fueron Fernando González Gortázar y Joy Laville, quien además en octubre pasado recibió la Medalla de Bellas Artes a sus 89 años.
El maestro ceramista Rodolfo Disner fue homenajeado en la Cámara de Senadores con una retrospectiva de su obra y la presentación de un libro que reúne gran parte de su rica propuesta y con el cual se celebraron sus 81 años.
El Conaculta editó el libro Gabriel Orozco, una restrospectiva de más de dos décadas de trabajo para celebrar los 50 años del artista mexicano.
La medalla José Guadalupe Posada se otorgó, por su excelencia y sus 80 años, a Vicente Rojo, quien además recibió, como reconocimiento a la Trayectoria Artística 2012, la Presea Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, que le fue conferida en la ceremonia de inauguración de la 40 edición del famoso evento, donde también se presentó el libro Vicente Rojo 80.