Científicos diseñan nuevo sistema para manejo de basura

Existen retos que van desde la generación, la recolección, la recepción y compactación, el transporte y la etapa final de separación

Carro de basura
Foto: NTX
Redacción
Todo menos politica
Compartir

Debido a que el manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) se ha convertido en un grave problema para la sociedad, investigadores del Instituto Tecnológico de Orizaba (ITO) desarrollan un nuevo proceso de tratamiento de residuos sólidos municipales.

Los especialistas comentaron que el reto va más allá de la recolección, pues el problema que experimentan las amas de casa al tener que esperar al camión de la basura es sólo el principio de una cadena de problemas que se viven en todo el proceso del ciclo que debe cumplir la gestión de RSU.

Es decir, explicaron, existen retos que van desde la generación, la recolección, la recepción y compactación, el transporte y la etapa final de separación.

Especificaron que en la última etapa, la dificultad radica en el tratamiento adecuado de gases y el óptimo tratamiento de líquidos; en donde el problema consiste en saber que se hará con los residuos y contar con la tecnología necesaria para darle el uso correcto.

El ITO gestiona un proyecto para dar un mejor tratamiento a los residuos sólidos municipales, y cuya tecnología podría aplicarse en un futuro para los RSU a gran escala.

Alejandro Alvarado Lassman, uno de los creadores del modelo, señaló que el proyecto surgió en 2008; sin embargo, el nuevo enfoque nació luego de tomar la parte líquida de los residuos sólidos y darle el mismo tratamiento que se le daba a las aguas residuales.

Mencionó que se trata de un proceso totalmente nuevo que conlleva innovación tecnológica y que incluso derivó en un trámite de patente de un reactor anaerobio híbrido (Mx/a/2011/014043).

Alvarado Lassman anotó que la siguiente fase del proyecto será su escalamiento a nivel industrial y que se buscará su implementación a nivel de las comunidades, es decir, para el tratamiento de RSU.

×