Crean óvulos fertilizables de ratón en laboratorio

La nueva técnica podría servir para combatir la infertilidad humana por medio de la producción de óvulos artificiales

Ratones laboratorio
Foto: Anna Ivanova
Todo menos politica
Compartir

Científicos japoneses lograron transformar células de la piel de ratones en óvulos sanos capaces de generar descendencia, tal como se publicó en un artículo en la revista científica Nature.

Esta es la primera vez que se ha podido reproducir todo el ciclo natural de maduración de los óvulos en un laboratorio, lo que sugiere que la nueva técnica podría servir para combatir la infertilidad humana por medio de la producción de óvulos artificiales.

Sin embargo, los datos publicados en el propio estudio mostraron que el método es aún peligroso y muy ineficiente. Aunque a lo largo de los experimentos los científicos produjeron un total de mil 348 embriones, solo consiguieron que nacieran 26 ratones. Tal como informaron los autores, muchos de los fetos mostraron problemas de desarrollo y anormalidades en los cromosomas. Además, esta técnica plantearía problemas éticos si se aplicara a humanos, ya que requiere usar células de embriones.

A pesar de todo, varios científicos coincidieron en destacar el valor de este estudio: “Es realmente sorprendente”, declaró en Nature, Jacob Hanna, biólogo en el Instituto Weizmann de Ciencia en Rehovot (Israel).

La técnica de Katsuhiko Hayashi, líder del proyecto, consiste en extraer células de la piel a hembras de ratón y “reprogramarlas” para devolverlas a un estado “primitivo”, la etapa totipotencial, desde el que pueden convertirse en cualquiera otra célula. Luego añadieron células de embrión y productos químicos para que estas se convirtieran en óvulos. Al final, estos fueron fecundados in vitro e implantados en hembras para la gestación.

×