¿Dio origen a la Luna una explosión nuclear?

A pesar del vasto conocimiento que se tiene de nuestro satélite natural, no se conoce a ciencia cierta cómo se formó y ahora surgen nuevas hipótesis.

A pesar del vasto conocimiento que se tiene de nuestro satélite natural, no se conoce a ciencia cierta cómo se formó y ahora surgen nuevas hipótesis
Foto: Creative Commons
Arturo Moncada
Todo menos politica
Compartir

La Luna es el objeto celeste que más ha fascinado a la humanidad desde el inicio de los tiempos: al igual que nuestro planeta, tiene casi mil 600 millones de años, pero su diámetro es de tres mil 476 kilómetros y su gravedad equivale a un sexto de la de la Tierra, aunque influye en los flujos de las mareas y en los patrones climáticos.

La Luna siempre presenta la misma cara al observador terrestre. Las temperaturas en su superficie oscilan entre -233º centígrados por la noche y 127º centígrados al mediodía, cuando la luz que recibe del Sol sobre la superficie de la Tierra.

Una conjunción de Luna-Sol crea el aspecto de Luna creciente o nueva y la Luna llena se produce cuando ambos astros están alineados.

La Luna se aleja lentamente de la influencia gravitatoria de la Tierra: tres centímetros anuales, por lo que la duración de nuestro ciclo diario aumenta una cantidad minúscula cada año.

La Luna tarda 29 días, doce horas, 44 minutos y 28 segundos en completar una órbita de la Tierra, de Luna nueva a Luna nueva.

La antigua Unión Soviética envió por primera vez una nave automática que se posó en la superficie de la Luna en 1959, pero el 20 de julio de 1969 los norteamericanos Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros hombres que caminaron sobre la superficie lunar, en el marco de la misión Apolo 11.

Sin embargo, a pesar de todo el conocimiento que se tiene de la Luna, actualmente no está claro cuál es el origen de nuestro satélite natural y existenvarias hipótesis:

Que se formó al mismo tiempo que la Tierra, con el material procedente de una nebulosa.

Que un cuerpo celeste se dividió en dos partes, dando origen a la Tierra y a la Luna.

Que la Luna se formó en otro lugar y fue capturada por la fuerza de atracción de la Tierra.

Investigaciones

La teoría más aceptada hasta ahora sobre su formación es la del Gran impacto, la cual expone que la Luna se formó del choque de un planeta del tamaño de Marte contra la Tierra, creándose a partir de los pedazos que salieron volando después de la colisión catastrófica entre estos dos planetas, hace más de cuatro mil 500 millones de años.

Sin embargo, esta teoría se ha debilitado luego de diversos descubrimientos que muestran que tanto la Tierra como la Luna están hechas del mismo material, por lo que se debería esperar que nuestro satélite natural tuviera materiales exclusivos de su antigua procedencia, cosa que no ocurre.

Al respecto, un estudio del cosmoquímico Junjun Zhang, de la Universidad de Chicago, revela que las rocas lunares traídas a la Tierra en la misión Apolo 11 contenían isótopos de cromio, oxígeno, potasio y silicio, entre otros elementos, exactamente iguales a los hallados en la corteza terrestre.

×