Durante el segundo trimestre de 2016 (2T16) el mercado de telecomunicaciones móviles en México alcanzó ingresos por 59 mil 893 millones de pesos, lo que representa una disminución de 0.7% respecto del mismo periodo del año anterior. Para entender este comportamiento cabe analizar de manera individual la dinámica de ingresos de los segmentos que componen este mercado.
En perspectiva histórica la composición de los ingresos móviles registra una tendencia creciente a la sustitución del servicio de voz por los datos móviles. Mientras que a inicios de 2011 los ingresos por concepto de voz representaban 63% del total, durante 2015 aquellos datos superaron la proporción de estos. No obstante, en lo que va de 2016 esta tendencia se ha estabilizado, mientras que la ponderación de la venta de equipos continúa en una senda ascendente.
Concretamente, los ingresos totales por servicios tradicionales de voz durante el 2T16 alcanzaron 21 mil 783 millones de pesos y se redujeron 3.7% en términos anuales. Ello se debe a la disminución de precios y oferta de paquetes que incluyen llamadas ilimitadas a nivel nacional e incluso internacional. Cabe señalar que la voz sigue siendo un componente relevante en el mercado móvil, ya que a pesar de que su peso en los ingresos ha disminuido, su consumo ha aumentado de forma importante, al alcanzar un crecimiento en el uso por usuario (MOU) de 25% en el último año.
En segundo lugar se encuentran los ingresos por datos móviles que sumaron 21 mil 561 millones de pesos durante el periodo en cuestión, lo que representa una caída de 13.1% en el comparativo con lo registrado el año anterior. Esta dinámica es atribuible principalmente a la reducción en precios por el uso de datos móviles, la oferta gratuita de plataformas de redes sociales y mensajería instantánea, y una marcada disminución en el uso de mensajes cortos (SMS). Al igual que en el caso de la voz, los menores precios han detonado el consumo de datos móviles, 63.4% en el caso de la descarga/transmisión de MB frente al segundo trimestre de 2015 (2T15).
Finalmente, el tercer elemento a considerar es la venta de equipos. Durante el 2T16 los ingresos de este segmento contabilizaron 16 mil 548 millones de pesos, con un crecimiento anual de 24.7% año con año, tendencia de ascenso que alcanza a compensar la caída en el resto de los componentes. Este dinamismo es atribuible principalmente a la acelerada e incesante adopción de smartphones, cuya base activa en el país registra un incremento anual de 30.9 por ciento.
A partir de este análisis es posible advertir una reconfiguración de los ingresos móviles, inducida principalmente por la evolución tecnológica, la preferencia creciente por la comunicación escrita y audiovisual, así como la agresiva estrategia comercial de los competidores. Ante estas tendencias, los operadores deben adaptarse, por ejemplo, al complementar la oferta tradicional con otros servicios de valor agregado, así como la incorporación de nuevas tecnologías que alcancen eficiencias en términos de costos y traigan consigo un incremento en sus ingresos agregados.

