Tal vez los Emiratos Árabes Unidos no sean la mejor elección o para empezar y terminar un vuelo alrededor del mundo promoviendo la energía renovable. Son el cuarto productor mundial de petróleo, consumen gasolina al por mayor y tienen los acondicionadores de aire siempre encendidos. Su producción de petróleo y la quema de combustibles fósiles van en aumento y su tasa de emisiones de carbono per cápita es de las más altas del mundo.
Sin embargo, esta Federación de reinos gobernador por jeques es una inesperada abanderada de la energía limpia. Es por ello que apoya al avión solar Solar Impulse 2, que completó su vuelo alrededor del mundo la semana pasada en Abu Dhabi y tiene a la empresa de energías renovables de los Emiratos, Masdar, entre sus patrocinadores.
Energía solar
Dubai, el cosmopolita centro comercial, eligió el mes pasado a un consorcio de los Emiratos y España para que se encargue de la tercera etapa de lo que se supone va a ser el parque solar más grande del mundo. La propuesta ganadora para la fase de 800 megavatios del proyecto tiene un costo de 2.99 centavos de dólar por kilovatio-hora, que es inferior.
También surgen otros proyectos de menor escala, incluidos parquímetros y hotspots públicos que ofrecen acceso a internet alimentados por energía solar. DP World, que administra el puerto marítimo más activo de Oriente Medio en Dubai, planea cubrir todos los techos de sus instalaciones con paneles solares. El operador de los servicios públicos de los Emiratos difundió el año pasado un proyecto por el cual los dueños de edificios conectarán sus paneles solares a la red eléctrica.
Dubai se propone generar una cuarta parte de su energía de fuentes limpias para 2030 y 75% para 2050. Analiza incluso la posibilidad de aprovechar energía geotérmica, para usar tal vez en el proceso de desalinización del agua, que consume mucha energía.
Cuidado sustentable
Masdar es más conocida como la empresa detrás de la ciudad Masdar, una comunidad modelo que usa energía limpia que está siendo construida cerca del principal aeropuerto de Abu Dhabi. Ya recibió a varios dignatarios, incluidos el secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon y el vicepresidente estadunidense Joe Biden.
El proyecto inicial, que contemplaba una ciudad autosuficiente de 40 mil habitantes, que no produce carbono y en la que circulan vehículos eléctricos, ha sido modificado y por ahora solo se ha construido el innovador centro urbano, que emplea tradicionales técnicas arquitectónicas árabes para mantener los edificios frescos. El proyecto, no obstante, ya ha atraído algunas firmas grandes, incluida la alemana Siemens.