Por: Daniela Suárez
La personalidad es tan individual como las huellas digitales: depende del hogar en el que creciste, la escuela a la que fuiste, cómo te educaron en casa y también la gente con la que te juntas.
La personalidad es tan compleja como un copo de nieve. Se va formando, forjando y moldeando conforme vamos creciendo. Hay días que amanecemos felices y por alguna situación ajena a nosotros todo el día cambia. La personalidad quizá nos ayude a definirnos como personas, pero también proporciona información valiosa en cuanto a nuestra salud, asegura un nuevo estudio.
De acuerdo con la investigación publicada en la revista Social Psychological and Personality Science si eres amable, responsable y curiosoprobablemente tengas mejor salud que si eres una persona ansiosa y neurótica.
Los investigadores Sara J. Weston, Patrick L. Hill y Joshua J. Jackson decidieron analizar a seis mil 904 estadunidenses de edad promedio de 68 años, quienes habían visitado al doctor por algún padecimiento dentro de los últimos dos años y les realizaron exámenes de personalidad.
En los exámenes se evaluaron las personalidades de los participantes de acuerdo a cinco rasgos y adjetivos descriptivos: extraversión, apertura, conciencia, amabilidad y neuroticismo.
Después de cuatro años de estudio se les reevaluó y se les preguntó si en ese lapso se les había diagnosticado alguna enfermedad, como accidentes cerebrovasculares, patologías pulmonares, diabetes, artritis o hipertensión y los resultados fueron sorprendentes.
Riesgos
Las personas que fueron evaluadas con personalidad consciente (organizadas, trabajadoras y capaces de controlar sus impulsos) disminuyen el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular en 37 por ciento.
Las personas que están abiertas a nuevas experiencias (gente que tiene mucha imaginación, curiosidad y visión) reducen las probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular en 31%, un problema cardiaco en 17% y presión arterial alta en 29 por ciento.
Por otro lado, las personas extrovertidas (sociables, asertivas, y enérgicas) disminuyen la posibilidad de padecer un ataque cerebral en 31%, una condición cardiaca en 17% y artritis en 21%; mientras que las personas que fueron evaluadas con rasgos neuróticos (nerviosas, ansiosas, sensibles y volubles) en general tienen altas probabilidades de padecer más enfermedades, pues se encontró que en estas personas aumenta el riesgo de padecer un mal cardiovascular en 29%, tener presión alta en 37% y sufrir artritis en 25 por ciento.
“Este estudio es importante, pues demuestra que los rasgos de la personalidad ayudan a predecir y a asociar enfermedades. La manera en la que miras y afrontas al mundo y cómo interactúas dentro de él afecta tu salud”, asegura Joshua Jackson.
A pesar de que nada está labrado en piedra y este estudio proporciona información valiosa acerca de la personalidad y la enfermedad, los investigadores aseguran que aún hay mucho por estudiar. ¿A ti qué adjetivo te describe mejor?