Ciudad de México, 27 de May.- Alrededor de mil 600 expositores de más de 80 países darán vida, color y tradición a la Feria Internacional de las Culturas Amigas (FICA) 2019, que en su edición 11 se realizará por primera vez en el Bosque de Chapultepec, en el corredor entre la Casa de Cultura Quinta Colorada y el Complejo Cultural Los Pinos, del 31 de mayo al 16 de junio.
Así lo informó en rueda de prensa el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien, en representación de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó que la administración quiere expresar a través de FICA que “somos una ciudad santuario y somos hospitalarios”.
El espíritu de hermanar a las culturas amigas en una nueva sede, explicó, tiene correspondencia con resignificar el Bosque de Chapultepec como un espacio donde las instalaciones del poder son transformadas para el ejercicio libre de los derechos culturales de la ciudadanía, como quedó refrendado en dos hechos históricos que han marcado la vida de la ciudad y del propio país.
“Me refiero al decreto presidencial a través del cual el general Lázaro Cárdenas del Río cedió el Castillo de Chapultepec a la nación mexicana para que fuese sede del Museo Nacional de Historia. Muchos años después, el primer acto de gobierno del actual presidente Andrés Manuel López Obrador fue cederle al pueblo la Residencia Oficial Los Pinos para instaurar un centro cultural”, precisó el funcionario.
Artesanías, gastronomía, productos típicos, espectáculos de danza, música y conferencias, entre otras actividades de entrada libre estarán a disposición del público de martes a domingo, de 11:00 a 20:00 horas. Durante 17 días el encuentro multicultural promoverá valores, tradiciones, creencias, expresiones materiales e inmateriales, para fortalecer los lazos culturales, el diálogo, el entendimiento y la cooperación entre los pueblos del mundo.
El Pabellón de la Ciudad de México será un espacio dedicado a la reflexión y diálogo mediante proyecciones cinematográficas, conversatorios y conferencias. Al respecto, Sofía Mosqueda, integrante del Consejo Curatorial de este pabellón, agregó que especialistas, artistas y público se congregarán en 19 círculos, una especie de asambleas y reuniones divididas en ejes temáticos que abarcan regiones del mundo, inquietudes urgentes, poesía, danza, mundos posibles y utopías, soluciones ante las violencias y disfunciones éticas, futuros y resistencias.
En el Foro Artístico Cultural más de 100 elencos de más de 80 países escenificarán espectáculos de danza, conciertos y performances representativos de su cultura.