El hallazgo de la plataforma circular en el Zócalo, la puesta en marcha de la Catedra Eduardo Matos Moctezuma, el nuevo acceso al Museo del Templo Mayor, la apertura del primer Museo de Arqueología Subacuática en América y la presentación del proyecto para preservar la Tumba de Pakal y estructuras de El Palacio, en Palenque, son algunos logros que marcaron al Instituto Nacional de Antropología e Historia este 2017. Además de un amplio trabajo de investigación, conservación y difusión del patrimonio histórico, destacaron el reconocimiento de algunos de sus investigadores, actividades como coloquios, exposiciones y la publicación de textos.
Con más de siete décadas y media de ser un referente en la preservación del patrimonio cultural e histórico de México, la institución que representa Diego Prieto sorprendió a México y al mundo con diversas actividades, muchas de las cuales trascendieron en el año que concluye.
Uno de los hallazgos que dejaron huella este año que concluye fue el de una plataforma circular que corresponde al Zócalo del Monumento a la Independencia, proyectado en 1843, y que nunca se erigió.
Sorpresa y homenaje este 2017 para el reconocido arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, al ponerse en marcha la Catedra que lleva su nombre en el Museo Nacional de Antropología.
Establecida por la Universidad de Harvard como “The Eduardo Matos Moctezuma Lecture Series”, la primera en casi 400 años de historia de la universidad en honor de un mexicano, dicha cátedra tiene además como propósito, vincular a los especialistas más destacados del mundo en materia del México prehispánico.
Por lo que hace a la parte académica, se celebró este año la VIII Mesa Redonda de Palenque, con la presencia de más de 50 profesionales procedentes de 30 países enfocado en el tema maya, y que durante cuatro días celebraron 45 ponencias en el Museo Sitio Alberto Ruiz Lulie, de dicha zona arqueológica, en Chiapas.
Otro de los eventos que marcaron el año que está a punto de cerrar fue la presentación del proyecto para preservar la Tumba de Pakal y estructuras de El Palacio, en Palenque, Chiapas.
El proyecto desarrollará estudios y diagnóstico en los estucos de la Tumba de Pakal, ubicada en el Templo de las Inscripciones, considerado el monumento funerario más importante del continente americano, así como acciones de conservación integral de las cubiertas de las casas A,B,C,D y E del conjunto arquitectónico conocido como El Palacio.