Estimular el desarrollo cultural y educativo de los infantes y los jóvenes a través de la lectura es uno de los propósitos del proyecto ÉntreLee.
Durante los meses de junio a diciembre en las librerías Educal de toda la República las editoriales participantes ofrecerán descuentos de 25%, exceptuando novedades.
Esta iniciativa impulsada por la Secretaría de Cultura del gobierno federal a través de Educal y en coordinación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) iniciará en 16 librerías: ocho de la Ciudad de México e igual número en estados de la República, con la meta de llegar a las 90 librerías que integran la red.
En conferencia de prensa, Gerardo Jaramillo Herrera, director de la Red de Librerías Educal, informó que son 18 las empresas participantes, número que se espera aumente en la medida en que los resultados sean satisfactorios para las editoriales, el público y los libreros.
“Esta promoción pretende fomentar la lectura, el contacto con los libros y los niños. Cada editorial tiene un fondo editorial extenso e interesante”, comentó.
El funcionario consideró al sector editorial dedicado al público infantil como pujante, activo y creativo, el cual promociona a ilustradores, traductores y diseñadores.
En opinión de Carlos Anaya Rosique, presidente de la Caniem, apostarle a la literatura infantil y juvenil es apostarle al crecimiento de la cultura en México. Indicó que el proyecto relaciona al sector público y privado con la idea de acercar a las familias a las librerías, partiendo de que es en ellas donde se puede construir y fomentar la lectura.
La dinámica de ÉntreLee será que tres editoriales por mes estarán en promoción. Cada empresa exhibirá durante dos meses un catálogo completo en las mesas especiales, que estarán ubicadas en las áreas infantiles de las librerías Educal.
En el proyecto participan doce casas que se especializan en la publicación de libros para niños y jóvenes: CIDCLI, Editorial 3 Abejas, Ediciones El Naranjo, Amaquemecan, Ediciones Tecolote, MC Editores, Libros para Imaginar, Nostra Ediciones, UACHE, Petra Ediciones, Magenta Ediciones y Ediciones Castillo.
Además se incluyen las colecciones de otros siete sellos afiliados a la Caniem: Fondo de Cultura Económica, Artes de México, Almadía, Editorial Hiperlibro, Editorial Trillas, Ediciones Urano y Penguin Random-House.
Las librerías que inician su participación en la iniciativa son, en la Ciudad de México: Aeropuerto (terminales 1 y 2), Centro Cultural Elena Garro, Centro Histórico, Palacio de Bellas Artes, Centro Nacional de las Artes, Biblioteca Vasconcelos y la del Museo de las Ciencias Universum.
También en la Biblioteca Jaime Torres Bodet, en Aguascalientes; Jardín Borda, en Cuernavaca; Hospicio Cabañas, en Guadalajara; Centro Cultural La Paz, en Baja California; Centro de las Artes de San Luis Potosí; Portal Hidalgo, en Tlaxcala; Centro Cultural, en Ciudad Victoria, y el Museo Manuel Felguérez, en Zacatecas.