La Academia Mexicana de la Lengua cumple 141 años

La institución trabaja en la creación del Instituto Alfonso Reyes

Academia Mexicana de la Lengua
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

Este miércoles 13 de abril la Academia Mexicana de la Lengua (AML) cumple 141 años de su fundación. En el transcurso de su existencia ha logrado su misión fundamental: la protección y desarrollo de la lengua española.

En estos primeros meses de 2016 la Academia se enfocó a trabajar en tres retos: que la lengua española sea reconocida como idioma oficial de México, la creación del Instituto Alfonso Reyes y el reconocimiento internacional del dominio .mx.

Uno de los logros de la AML sería que la lengua española fuera reconocida como idioma oficial del país, ya que para el desarrollo de México es fundamental, destacó el poeta, filósofo, ensayista y académico Jaime Labastida Ochoa, director del organismo, por medio de un comunicado difundido por la Secretaría de Cultura.

De acuerdo con el anuario publicado por el Instituto Cervantes en 2015, el español es la segunda lengua materna del mundo y casi 470 millones de personas lo hablan. Partiendo de esta premisa, Labastida cree que es importante que la AML promueva la protección y desarrollo de la lengua española como un activo económico en México.

Estados Unidos es el segundo país del mundo con mayor número de hispanoparlantes, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Cervantes.

Según el informe, la población hispana de Estados Unidos ronda actualmente los 53 millones de personas (52 millones 988 mil 755), pero si se le añadieran los 9.7 millones de inmigrantes indocumentados de origen hispano, la cifra de hablantes potenciales de español en Estados Unidos se elevaría a 62 millones de personas.

Debido a la magnitud de esta comunidad y al hecho de que el inglés, francés, español y alemán, en este orden, son los idiomas más estudiados como lengua extranjera y que más de 21 millones de alumnos estudian español como idioma extranjero, Jaime Labastida considera que otro de los logros de la Academia Mexicana de la Lengua sería la creación en México del Instituto Alfonso Reyes.

Asimismo, el anuario también indica que el español es la tercera lengua más empleada en la red, ya que de los casi dos mil 802 millones de usuarios que tiene Internet en el mundo, 7.9% se comunica en español, por eso busca también que el dominio .mx sea reconocido internacionalmente.

×