Limpian y reforestan pedregalitos de Ciudad Universitaria

Los pedregalitos son albergues para la biodiversidad nativa

Redacción
Todo menos politica
Compartir
Ciudad Universitaria
Foto: Cuarto Oscuro

La Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Serepsa) implementó acciones de limpieza y reforestación en las 312 islas pétreas o pedregalitos en el campus de Ciudad Universitaria de la UNAM.

“La convocatoria para estas acciones no solo atañe a los universitarios y voluntarios, sino al público en general; además, se les pide respetar estos espacios o integrarse al Programa de Colaboradores REPSA, abierto a cualquier persona mayor de 18 años y que esté dispuesta a involucrarse en al menos una actividad al mes”, explicó Hilda Marcela Pérez Escobedo, responsable de Comunicación Ambiental de la Serepsa.

Entre las actividades que realizan destaca el retiro de desechos, tierra y especies exóticas, así como registro y reintroducción de especies nativas.

Las islas pétreas están distribuidas arbitrariamente por la naturaleza en todo el campus y hospedan especies representativas del Pedregal, explicó Pérez Escobedo.

Los pedregalitos son albergues para la biodiversidad nativa; en estos espacios tenemos las especies representativas como palo loco, tepozán, orejas de burro, helechos, orquídeas y burseras, entre otras, indicó.

Además, en esos lugares se alimentan tlacuaches y cacomixtles, hay diversidad de insectos y familias de ardillones, de ahí la importancia de su preservación, puntualizó.

Pérez Escobedo refirió que ese sitio, como algunos espacios públicos del campus, se usa como basurero en donde comúnmente se encuentra vidrio y envolturas o lo utilizan como baño porque es un punto de paso para peatones.

En ese sentido, exhortó a la comunidad universitaria y al público en general respetar esos espacios o integrarse al Programa de Colaboradores REPSA, abierto a cualquier persona mayor de 18 años y que esté dispuesta a involucrarse en al menos una actividad al mes.