Comprar boletos por internet, ya sea desde una computadora o un smartphone, programar tu viaje con meses de anticipación, así como rastrear la trayectoria de los vuelos, son sin duda adelantos tecnológicos que permiten a las personas una mejor experiencia de viaje y una reducción en los tiempos de espera, pero son sólo una pequeña muestra de lo que en menos de una década se podrá tener en los aeropuertos.
El estudio Reinventando el ecosistema del aeropuerto (Reinventing the Airport Ecosystem), elaborado por la firma de investigación y consulta Fast Future, reconoce que para 2025 la experiencia aeroportuaria sufrirá una reinvención total y, lejos de convertirse en centros de abordaje, serán lugares donde la gente esperará menos, tendrá más espacio para disfrutar y empleará con mayor frecuencia sus dispositivos con acceso a la web.
Entre los modelos de aeropuertos que se vislumbran en las próximas décadas destacan:
- Ciudad en miniatura: entornos autosuficientes con espacios comerciales, de entretenimiento, ambientes de trabajo y alojamientos.
- Zonas de tránsito: podrán realizarse de manera remota muchos de los trámites, como documentar el equipaje.
Si bien en algunos de ellos ya existen prácticas que facilitan el tránsito de sus usuarios —kioscos de expedición de boletos para evitar filas, computación móvil para un mejor procesamiento de pasajeros, así como pases de abordar electrónicos para la eliminación de papel—, la tendencia de los próximos años prevé mejoras tecnológicas que tendrán como eje principal el uso de teléfonos inteligentes y tabletas.
Lo que viene
El estudio Navegando en el aeropuerto del mañana, elaborado por la consultoría Travel Tech Consulting, destaca que en menos de dos años las aerolíneas:
- Implementarán el uso de etiquetas permanentes de identificación por radiofrecuencia (Radio Frequency IDentification, RFID) en las maletas, para identificar de manera más eficaz el equipaje extraviado.
- Se desarrollarán sistemas de realidad aumentada mediante los cuales los usuarios —con la ayuda de sus teléfonos inteligentes o tabletas— obtendrán indicaciones precisas para conocer hacia dónde está su sala de espera, el tiempo restante para la partida de su vuelo, así como indicaciones en pantalla para llegar hasta la zona precisa a recoger el equipaje.
- A largo plazo, se esperan innovaciones en otros campos, como la publicidad, dado que cada pasajero con un smartphone que esté de paso por el aeropuerto recibirá promociones personalizadas según sus preferencias, registradas previamente en sus búsquedas por internet; pagos electrónicos gracias a la tecnología de “comunicación de pago cercano con su teléfono inteligente.
- Los buzones de sugerencias de mejora de servicio estarán delegados a la atención en tiempo real de los comentarios en las redes sociales de internet, además de que los usuarios desean recibir información importante por esta vía, compartir impresiones con otros usuarios y ser recompensados como viajeros/consumidores frecuentes.
Estos adelantos, así como los diferentes modelos de tipo de aeropuertos anteriormente citados, están dirigidos a satisfacer una de las principales demandas de los usuarios: transitar por ellos “sin estrés”.