Con la tradicional Alborada, festejo fundamental y característico de la identidad y apego de los meridanos a su ciudad, inició en el primer minuto de hoy la celebración por los 475 años de la fundación de Mérida. También se entonaron Las Mañanitas para dar inicio al programa de Mérida Capital Americana de la Cultura 2017.
Más de 300 trovadores que forman el grupo artístico impulsado por el ayuntamiento local para su permanencia y larga vida, autoridades estatales y municipales, y un enorme contingente de ciudadanos de Mérida y otros puntos del Estado de Yucatán, del resto del país e incluso del extranjero caminaron del Parque de Santa Lucía a la Plaza Principal.
Ahí, en los bajos del Palacio Municipal, y tras esperar unos minutos, a las 00:00 horas cantaron Las Mañanitas a la Ciudad de Mérida. Con eso, de manera formal, comenzamos los festejos que se realizarán a lo largo del año con más de 12 mil 200 actividades a cargo de más de 25 mil artistas que lucirán su arte en los próximos 12 meses.
La Alborada se realiza desde hace 52 años y la edición de hoy, con pirotecnia y un elenco artístico variopinto, mostró por qué Mérida está catalogada como la ciudad de mejor calidad de vida en todo el país y la más segura en todo México. Muestra de eso fue la reunión de varios miles de personas en medio de un ambiente festivo, cordial y amable.
Víctor Hugo Lozano Poveda, coordinador General de Política Comunitaria de la Ciudad Blanca, aseguró a Notimex que la cultura local vive un “momento estelar”, pues Mérida está de fiesta por partida doble al cumplir hoy 475 años de su fundación y por ser Capital Americana de la Cultura 2017, nombramiento que ya tuvo en el año 2000.
Mérida se convirtió en la primera Capital Americana de la Cultura en el continente al inicio del presente milenio y hoy, 17 años después, lo hace por segunda ocasión.