México, Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia y Estados Unidos son los 8 países que son causantes de más de la mitad del deterioro en la conservación de las especies vertebradas a nivel global.
Según un estudio de científicos del Centro de Ecología Funcional y Evolutiva (CEFE), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUC, por sus siglas en inglés) y BirdLife International, que los países tengan una mayor capacidad económica no quiere decir que tengan una mejor conservación de especies.
‘Nos sorprendió encontrar que 2 de los países más ricos: Estados Unidos y Australia, eran los peores actores’, señaló una de las autoras del artículo Ana Rodrigues, investigadora de CEFE.
Sin embargo, fue mucho más llamativo para el equipo de investigación descubrir que países en crecimiento como Brasil, India, Perú y Madagascar ‘lo habían hecho proporcionalmente mucho mejor al seguir sosteniendo sus compromisos para evitar la pérdida de biodiversidad’.

Los mejores en conseguir mantener su biodiversidad han sido 5 islas en crecimiento, que consiguieron logros en el estatus de conservación de los vertebrados.
‘Las islas Cook, Fiji, Mauricio, Seychelles y Tonga demostraron cómo de efectivas pueden ser las acciones de conservación como la erradicación de las especies invasivas, la bioseguridad, el tratamiento de las áreas protegidas y la restauración del ecosistema’, explicó otro de los autores Simon Stuart, miembro de IUCN.
‘La clave del éxito de estos países es que han aplicado estas medidas durante décadas’, indicó Stuart. Pero, lo cierto es que el equipo de investigación constató que casi todas las regiones y los países del planeta han contribuido negativamente a la biodiversidad de aves, mamíferos y anfibios.
Según concluyó el estudio, los países fallaron en cumplir el Objetivo de la Biodiversidad de 2010, para conseguir una significante reducción de la pérdida de biodiversidad, un acuerdo internacional de los gobiernos.
Con información de El País
Descárgala aquí: bit.ly/ipadvertigo