Presenta Alianza México Redd+ resultados

México pierde recursos necesarios para capturar carbono

Bosque
Foto: NTX
Todo menos politica
Compartir

La Alianza México REDD+, conformada por The Nature Conservancy (TNC), Rainforest Alliance, Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable (ENDESU) y Woods Hole Research Center, presentó resultados luego de 6 años de trabajo en acciones encaminadas a la construcción del mecanismo de REDD+ en México.

Durante el foro “Desarrollo Rural Sostenible: lecciones aprendidas y siguientes pasos de REDD+ en México”, Isabel Studer, directora de The Nature Conservancy para México y Norte de Centroamérica, destacó que “durante muchos años, en el país se llevaron a cabo actividades y prácticas agropecuarias que terminaron por deforestar y degradar los bosques y las selvas. Como consecuencia, se han acelerado las emisiones de carbono a la atmósfera y se ha perdido un capital natural que ofrece muchos otros beneficios, como los productos maderables, la agroforestería, el ecoturismo, así como la biodiversidad y la riqueza cultural que de ella se deriva. Además, con la pérdida de bosques y selvas, México pierde recursos necesarios para capturar carbono, que hoy ya son una oportunidad para atraer financiamiento internacional orientado a la conservación de nuestros ecosistemas”.

Más de 70% de las tierras cultivables en México son parte de ejidos y gran parte de las mismas están asociadas a bosques y otros ecosistemas. 86 comunidades rurales de Campeche, Chiapas, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, participan en proyectos de conservación y sostenibilidad en el campo, desarrollando habilidades y capacidades hacia una producción sustentable. Más de 133 mil hectáreas fueron impactadas por mecanismos de planeación y gestión.

Los resultados presentados por la Alianza México REDD+ también abren una oportunidad para la continuidad y ampliación de proyectos similares, al ofrecer mecanismos con base científica orientados a actividades económicas primordiales como la agricultura y la ganadería en balance con la conservación de la naturaleza, dos ámbitos compatibles en un escenario de desarrollo con prosperidad según los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

×