Vargas Llosa y George R. R. Martin, en la FIL de Guadalajara

El encuentro contará con la participación de 650 escritores de 44 países 

Marío Vargas Llosa
Foto: Secretaría de Cultura
Todo menos politica
Compartir

Mario Vargas Llosa, Norman Manea, Roberto Calasso, George R. R. Martin, Antonio Gamoneda, Ernesto Cardenal, María Negroni, Nélida Piñón, Luisa Valenzuela, Laura Restrepo, Leonardo Padura, Gioconda Belli y Arturo Pérez-Reverte, son algunos de los más de 650 autores provenientes de 44 países que darán vida a la Feria Internacional de Guadalajara, a realizarse del 26 de noviembre al 4 de diciembre.

El rumano Norman Manea recibirá el Premio FIL de Literatura en la inauguración de la Feria y abrirá el Salón Literario. El Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa encabeza la presencia de autores de América Latina y será homenajeado por sus 80 años de vida. El autor y editor italiano Roberto Calasso, reciente ganador del Premio Formentor de las Letras, sostendrá un diálogo con Alberto Manguel y Basilio Baltasar.

Destinação Brasil celebra cinco años con la presencia de diez autores, Marçal Aquino, entre ellos, y abrirá con una conferencia magistral de Luiz Ruffato. La sexta edición del Festival de las Letras Europeas contará con autores de Alemania, Austria, Croacia, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Rumania. El poeta español Antonio Gamoneda, Premio Cervantes de Literatura, abrirá el Salón de la Poesía, El Encuentro Internacional de Cuentistas será dedicado al narrador mexicano Ignacio Padilla, fallecido este año, quien además recibirá un homenaje de sus amigos Jorge Volpi, Pedro Ángel Palou, Antonia Kerrigan y Rosa Beltrán. Luis González de Alba, escritor, activista y divulgador de la ciencia que murió en días pasados, también será recordado en la FIL.

El Homenaje al Bibliotecario será para Porfirio Díaz Pérez y el ArpaFIL para el arquitecto colombiano Juan Pablo Ortiz, mientras que el Homenaje de Caricatura e Historieta La Catrina será para el cubano Ángel Boligán. La argentina María Cristina Ramos recibirá el Premio SM de Literatura Infantil y Juvenil y la española Ana Peñas el primer lugar del Catálogo Iberoamericano de Ilustración. El Premio de Literaturas Indígenas de América será otorgado al escritor y poeta maya Jorge Cocom Pech, y el Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco lo recibirán, ex aequo, los poetas mexicanos León Plascencia Ñol y Jorge Gutiérrez Reyna.

En esta edición de la feria se homenajeará a la escritora mexicana Angelina Muñiz-Huberman, primera ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz; al historiador mexicano Enrique Florescano y a Luis Estrada, pionero de la divulgación científica en México. El historiador mexicano Miguel León-Portilla también recibirá un reconocimiento en el marco del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América. La feria será escenario de la conmemoración del centenario de Elena Garro y de un homenaje al escritor chileno José Donoso, a 20 años de su muerte.

FIL Niños invitará a redescubrir mundos imaginarios con 80 funciones de 28 compañías nacionales e internacionales; 16 talleres espontáneos con artistas, autores e ilustradores, y más de mil 500 sesiones de 17 talleres de fomento a la lectura.

×