México llega como líder del hexagonal final a la fecha cuatro de las eliminatorias de la Concacaf rumbo a la Copa Mundial Rusia 2018.
El “Tri” busca cortar una racha de 13 años sin victorias en Trinidad y Tobago cuando visite este martes al equipo caribeño, que viene de ganar ante Panamá, un triunfo que no figuraba en los pronósticos.
México, que viene de doblegar 2-0 a Costa Rica y no lideraba una ronda final de la eliminatoria desde octubre de 2005, previo al Mundial de Alemania 2006.
En casa de los trinitarios, México podría sumar las ausencias de Rafael Márquez y Jürgen Damm, quienes salieron con molestia del partido anterior. El delantero del Bayer Leverkusen Javier Hernández salió con un golpe del partido ante Costa Rica pero al parecer sí podrá estar frente a los trinitarios.
En sus recientes visitas a Trinidad y Tobago dentro de eliminatorias mundialistas, los mexicanos empataron 2-2 previo a Sudáfrica 2010 y cayeron 2-1 en octubre de 2005, antes de la Copa del Mundo de Alemania 2006.
El último triunfo azteca en suelo trinitario fue el 8 de septiembre de 2004, 3 goles a 1.
El partido entre México y Trinidad y Tobago se realizará en el estadio Hasley Crawford a las 17 horas tiempo del centro de México.
En tanto, Honduras está obligada a derrotar en San Pedro Sula a Costa Rica, que quiere retomar el camino luego de caer con México.
El estadio Francisco Morazán será el lugar donde estos equipos se vean las caras a partir de las 15:00 horas.
La escuadra “catracha” viene de ser humillada a manos de Estados Unidos, resultado que dejó en claro todas las deficiencias que tienen y requieren corregir lo antes posible si en verdad quieren llegar a la justa mundialista.
El técnico colombiano Jorge Luis Pinto sabe que el no lograr una victoria no solo complicaría sus posibilidades de llegar de manera directa a Rusia 2018, sino que además su continuidad estaría en duda.
Un revés lo haría perder posiciones en la tabla, lo cual los obliga a sumar, más aún si se toma en cuenta que quizá Honduras sea el equipo más débil del hexagonal.
Más tarde la selección de Panamá se presenta en casa ante Estados Unidos en busca de su primera victoria en condición de local cuando reciba a Estados Unidos, que empieza a despertar.
El estadio Rommel Fernández será el sitio donde estos representativos nacionales se verán las caras a partir de las 20:05 con arbitraje del mexicano César Ramos.
La escuadra “canalera” sufrió un duro revés frente a Trinidad y Tobago, resultado que seguramente no estaba en el presupuesto del técnico colombiano Hernán Darío Gómez.
El conjunto centroamericano empató con México en lo que fue su primer duelo ante su gente en esta fase eliminatoria, algo que no puede darse el lujo de repetir si en verdad quieren llegar a su primera justa mundialista.
Mientras que el cuadro de las “barras y estrellas” ya ganó su primer cotejo y lo hizo de manera clara al golear sin problema alguno a Honduras, en lo que fue el debut del técnico Bruce Arena.
Un nuevo triunfo metería a los norteamericanos en la lucha por los primeros lugares, de cara a las dos siguientes fechas que pueden ser definitorias.
El desafío para los “canaleros” es mayúsculo, ya que nunca han podido ganarle a Estados Unidos en las eliminatorias.
Estados Unidos viene en alza tras golear en su casa 6-0 a Honduras, después de perder sus dos primeros partidos contra México y Costa Rica, ante este último 4-0.
México es el único invicto en el torneo que otorga tres pases directos a Rusia 2018 y es líder con siete puntos, seguido de Costa Rica con seis, mientras que Panamá suma cuatro y detrás vienen Estados Unidos, Trinidad y Tobago y Honduras, con tres cada uno.
Los tres primeros de esta ronda final se clasifican directamente al Mundial y el cuarto va a un repechaje contra una selección asiática.