Europa y Asia no pueden organizar Mundial 2026: FIFA

CONCACAF es considerada la sede lógica y se abre la posibilidad de una candidatura común México-Estados Unidos-Canadá 

INFANTINO
Foto: AP
Todo menos politica
Compartir

Norteamérica se convirtió en amplia favorita para albergar la Copa del Mundo de Futbol en 2026 después que la FIFA vetó a cualquier país europeo y asiático de someter candidaturas.

La FIFA indicó que su consejo administrador decidió que los integrantes de la UEFA y la confederación asiática no podrán presentar candidaturas porque Rusia organizará el torneo de 2018 y Catar el de 2022.

La FIFA indicó que Europa sería una alternativa sólo “si ninguna de las candidaturas recibidas cumple con los estrictos requisitos técnicos y financieros”.

Esa situación es improbable si Estados Unidos presenta una candidatura, como se espera, ya sea solo o con Canadá y México.

La FIFA ahora favorece que más de un país organice el torneo, y una candidatura de tres naciones podría ser bien vista sobre todo si el torneo crece a 40 o 48 selecciones.

El plan de expansión sería puesto a votación en la próxima reunión del Consejo de la FIFA el 9 de enero en Zúrich.

Gianni Infantino, elegido presidente de la FIFA este año con la promesa de expandir el Mundial a 40 equipos, no se comprometió con que Norteamérica sea la región donde se realizará el torneo.

“Es muy temprano para decir eso”, indicó. “Esperamos tener muchas candidaturas para poder elegir la mejor”.

De todas formas, la Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) es considerada como la sede lógica para 2026.

Estados Unidos fue el último país de la región que albergó un Mundial, en 1994, mientras que México fue sede en 1986 y 1970.

La CONCACAF quedó marginada cuando el sistema de rotación entre las confederaciones fue descartado durante la presidencia de Joseph Blatter justo cuando le hubiese tocado la sede en 2018.

Un Mundial organizado por Estados Unidos probablemente fijaría récords de asistencia, tomando en cuenta la cantidad de estadios con capacidad de sobre 60 mil espectadores que hay en el país.

El torneo de 1994 tuvo 3,59 millones de aficionados, para un promedio de 69 mil por encuentro.

Infantino afirmó que si realizan un Mundial más grande, potencialmente con 48 equipos y 80 partidos, sería por motivos deportivos y no una decisión financiera o política.

×