Los kenianos recuperaron la supremacía en el Maratón de Boston tras un breve periodo en el que fueron relegados a un segundo plano en uno de los maratones más prestigiosos del mundo.
Geoffrey Kirui ganó la edición 121 del Maratón de Boston este lunes al dejar atrás al estadounidense Galen Rupp a casi 3,2 kilómetros de la meta para darle a Kenia su primera victoria en la carrera masculina en cinco años.
Edna Kiplagat se impuso en la carrera femenina para completar la barrida keniana.
Kirui empleó un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 37 segundos para adjudicarse un trofeo plateado y una corona de oliva, elaborada en Maratón, Grecia, además de un premio de 150 mil dólares.
Rupp entró con un retraso de 21 segundos y el japonés Suguru Osako completó el podio, 30 segundo detrás.
Corredores de Kenia habían salido victoriosos sin falta en algunas de las ramas desde 1991, pero se quedaron con las manos vacías en 2014 y al igual que el año pasado.
Etiopía les superó en los últimos cuatro años, incluyendo una primera barrida en 2016. Además, en diciembre pasado, la keniana Rita Jeptoo fue despojada del título que ganó en 2014 al dar positiva en un control antidopaje y la victoria fue adjudicada a la etíope Buzunesh Deba.
Por su parte Kiplagat, quien pertenece a la policía keniana, obtuvo su victoria con un registro de 2:21:52 en al que fue su primera participación en Boston, luego de triunfos en Londres, Nueva York y Los Ángeles.
Tomó la delantera sobre la bahreiní Rose Chelimo en las colinas Newton para ganar por una diferencia de 59 segundos sobre su más cercana rival.
Jordan Hasay, que debutaba en esta distancia, llegó en tercer lugar y Desi Linden en cuarto, la primera vez desde 1991 que dos corredoras estadounidenses terminan entre las primeras cuatro.
Fue una gran día por los competidores estadounidenses: se quedaron con seis de los primeros diez lugares en la rama masculina, y dos de los cuatro primeros sitios en la femenina.
Las altas temperaturas que alcanzaron los 79 grados (Fahrenheit) en la marca de los 20 kilómetros mermaron el desempeño de los corredores, pero el hecho de tener el viento a favor fue de gran ayuda.
El lunes por la mañana, funcionarios de la ciudad anunciaron los planes de erigir monumentos en el lugar donde se registraron las dos explosiones durante el Maratón de Boston en 2013 que cobró cinco vidas.
El escultor Pablo Eduardo, residente de Massachusetts, será el encargado de colocar los monumentos en Boylston Street donde las explosiones mataron a tres espectadores e hirieron a más de 260 personas.