La Federación Internacional de Futbol Asociación, FIFA, registró pérdidas por 369 millones de dólares el año pasado a raíz de las pesquisas sobre corrupción en Estados Unidos y Suiza que incrementaron los gastos legales del organismo y ahuyentaron a patrocinadores.
Al publicar sus estados financieros del año pasado, la organización reportó ingresos por 502 millones el año pasado, con gastos de 893 millones y señaló que este 2017 espera pérdidas incluso mayores.
La FIFA agregó queespera recuperarse con ganancias de mil millones de dólares en sus cuentas de 2018, que incluirán los ingresos de la mayoría de los contratos de televisión para la Copa del Mundo del próximo año en Rusia y aún tiene 24 puestos disponibles en el programa de 34 patrocinadores para el Mundial, que comienza en 14 meses.
“Un estancamiento en el comercio global y una merma en las inversiones, combinados con las investigaciones contra exfuncionarios de la FIFA, han afectado la capacidad de la organización para generar ingresos”, dijo la FIFA en su informe financiero.
Entre los gastos de la FIFA el año pasado, se enumeran 50 millones de dólares en abogados para lidiar con las investigaciones en Estados Unidos y Suiza por sobornos y otros delitos contra funcionarios del futbol mientras que la cuenta legal en 2015 fue de 20,2 millones de dólares.
A pesar de ello, el organismo rector el futbol mundial mantuvo su meta de generar ingresos por 5 mil 560 millones de dólares, la mayoría de contratos de televisión y patrocinios, en el ciclo de cuatro años relacionado con el Mundial de Rusia.
FIFA presupuestó ingresos de casi 4 mil millones sólo en 2018, para terminar el próximo año con reservas de mil 655 millones.
Las cuentas de 2016 incluyen los 10 primeros meses de la presidencia de Gianni Infantino, quien reemplazó en el cargo a Joseph Blatter.