‘Escribir es un trabajo emocional': Julieta Venegas

Julieta Venegas está de vuelta. Luego de la maternidad y su consabido tiempo de reposo.

Todo menos politica
Compartir

Julieta Venegas está de vuelta. Luego de la maternidad y su consabido tiempo de reposo, la compositora de Tijuana presenta Los momentos, disco intimista y reflexivo que contrasta por una instrumentación sostenida en teclados y sintetizadores.

Hoy por primera vez veo con claridad,/ algo ha limpiado mi ventana, canta en la primera frase de Hoy, tema con que abre el cd, su producción menos convencional de los últimos años.

Tranquila, con un tono suave, la artista responde a las preguntas de Vértigo. No niega que mientras prepara un disco se siente como pez en el agua y consigue hacer a un lado los temores: “Cuando trabajo me centro completamente en la música; una vez que está por salir, me entra el nervio por ver la reacción que genera”.


Sin poder hablar del cierre de un ciclo, Venegas se dio la oportunidad de hacer algo diferente, tanto en lo musical como en lo lírico. “Me gusta probar cosas distintas. Mi gran motor es la curiosidad. Cada disco es borrón y cuenta nueva; cada uno tiene su historia y proceso; he aprendido a disfrutar la incertidumbre”.

El oficio cuenta, pero pesa más la intuición. Si algo le ha enseñado el tiempo es que las canciones no caen solas. “A veces puedo escribir tres bocetos antes de llegar a una que verdaderamente me gusta. Cuando me guío por la intuición, nada más tiene cabida. A la música le perjudica ser demasiado racional. Hay que dejar que las cosas fluyan. Para mí escribir es un trabajo emocional; tiene que ver con sensaciones, más que con la razón. No sé hacerlo de manera racional; se define por lo que quiero o me conflictúa en ese momento. No sé escribir sobre cosas que me son ajenas”.

Si quieres leer el texto completo, descarga aquí la versión impresa en formato PDF.

#maternidad
# trabajo
# compositora
# tijuana
# trabajo maternidad
#

×