José Alfredo Jiménez: 90 años y sigue siendo ‘El Rey’

José Alfredo Jiménez Sandoval nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926.

José Alfredo Jiménez
Foto: NTX
Redacción
Todo menos politica
Compartir

El cantautor mexicano José Alfredo Jiménez, creador de temas como “El rey”, “Amanecí en tus brazos” y “Te solté la rienda”, habría cumplido 90 años este martes 19 de enero, por ello te presentamos lo que debes saber sobre él.

José Alfredo Jiménez Sandoval nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926.

Llegó a la capital mexicana a los 8 años.

Sus primeras canciones las compuso cuando tenía 14 años.

Fue jugador de futbol en el equipo Marte, de primera división.

josealfredo5.jpg

Trabajó como mesero en un restaurante yucateco.Fue en ese lugar donde, gracias a la amistad que tenía con el hijo del dueño, quien era el guitarrista del trío Los Rebeldes, pudo poner a prueba sus dotes de cantante y compositor.

Sus primeros pasos se ajustan a la letra de la que quizá es su canción más conocida y popular: “El rey”.

En 1948 cantó por primera vez en la XEX, y unos meses después logró entrar a la emisora XEW, acompañado por el trío Los Rebeldes.

Aunque su triunfo definitivo lo alcanzó en 1950, año en que Andrés Huesca y sus Costeños grabaron “Yo”, pieza musical que rápido se convirtió en el primero de una larga serie de éxitos.

A partir de los 50, muchos de sus temas fueron incluidos en innumerables títulos cinematográficos, como “Tú y las nubes”. En 1950 ganó un Disco de Oro, creado ese año por el periodista Roberto Ayala.

En 1951 participó en la película “Martín Corona”, a la que siguieron títulos como “Poker de ases” y “Ni pobres ni ricos” (1952), “Los aventureros” y “La fiera” (ambas de 1954), “Camino de Guanajuato” (1955), “Guitarras de medianoche”, “La feria de San Marcos” y “Mis padres se divorcian”, las tres realizadas en 1957; “El hombre del alazán” y “Ferias de México”, de 1958.

Entre estos están también: “Cuando vivas conmigo”, “Corazón”, “Te solté la rienda”, “Caballo blanco”, “Pa’ todo el año”, “Cuando sale la Luna”, "¡Qué bonito amor!”, “Un mundo raro”, “La enorme distancia” y muchas más.

Entre las figuras mexicanas que han grabado su música están: Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís, Vicente Fernández, Luis Miguel y Pedro Fernández, así como los grupos Los Ángeles Negros, Banda Machos, Maná y Los Tigres del Norte, entre muchos otros.

También han cantado sus temas intérpretes internacionales, como las españolas María Dolores Pradera y Rocío Dúrcal, que insertaron en sus actuaciones y en su obra discográfica piezas de José Alfredo, convirtiéndolas en entrañables temas de siempre.

josealfredo3.JPG

El cantautor se casó con Paloma Gálvez, con quien procreó dos hijos: Paloma y José Alfredo.

El artista ha sido objeto de numerosos homenajes y ganó más de 100 premios en reconocimiento a su labor como compositor y cantante, entre ellos, 16 Discos de Oro.

Fuera de México recibió varios reconocimientos como el de Mejor Artista del Año, en Los Ángeles, California, y otro en Valencia, España.

Asimismo, fue objeto de un homenaje en junio de 1973, en el Memorial Sports Arena, de Los Ángeles, California, donde se le entregó el Disco de Oro de Hollywood ante 15 mil espectadores.

José Alfredo Jiménez falleció el 23 de noviembre de 1973 en la Ciudad de México, a los 47 años y sin haber agotado su fecunda y extraordinaria capacidad creativa.

En 2009, se inauguró un museo en su honor, en su natal Dolores Hidalgo, Guanajuato, e instalaron una cantina en la Ciudad de México.

josealfredo1.JPG

José Alfredo Jiménez Medel presentó Así fue mi Padre, espectáculo multimedia sobre la vida de José Alfredo Jiménez

También te puede interesar:

Así fue mi Padre por: José Alfredo Jiménez Medel

×